Buscan fortalecer la participación ciudadana...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
WASHINGTON. La campaña del mandatario saliente de EU, Donald Trump, apeló una decisión judicial que había desestimado su demanda más importante en el estado clave de Pensilvania, con el objetivo de llegar al Tribunal Supremo.
El equipo de Trump presentó una apelación ante la tercera Corte de Apelaciones estadounidense, correspondiente a Pensilvania, un día después de que un juez federal de ese estado desestimara su demanda en una sentencia que criticaba duramente las denuncias sin pruebas de fraude del mandatario.
Trump ya había adelantado, en un tuit publicado al filo de la medianoche el sábado, que su campaña apelaría la decisión, y sus abogados confiaron en que la corte de apelaciones decida rápido sobre el caso para poder llegar “cuanto antes” al Supremo.
Esa máxima instancia judicial del país está compuesta por una mayoría conservadora de seis jueces frente a solo tres progresistas, pero la campaña de Trump lo tendrá difícil para convencer a esos magistrados de que ha habido fraude en Pensilvania, algo de lo que hasta ahora no ha presentado pruebas convincentes.
La demanda en cuestión en Pensilvania busca invalidar cientos de miles de votos emitidos por correo, con el argumento de que la posibilidad de los votantes de corregir errores en sus papeletas en ciertos condados perjudicaba al partido de Trump.
El magistrado que desestimó el sábado la demanda, el conservador Matthew Brann, alegó que la campaña de Trump había recurrido a “argumentos legales defectuosos y sin mérito, y a acusaciones especulativas” en su intento de desechar esos votos.
La decisión supuso un profundo revés para la estrategia legal de la campaña de Trump, que ya ha perdido otros casos en Pensilvania, además de en Michigan, Georgia, Nevada y Arizona en su denuncia sin pruebas de que se perpetró un fraude electoral.
Esa demanda era la última de gran calado que le quedaba activa en Pensilvania, y la decisión de Brann implicó que los condados tienen vía libre para certificar el resultado de las elecciones, para lo que este lunes se cumple el plazo límite, y confirmar así como ganador del territorio al presidente electo, Joe Biden.
DIFÍCIL
Sin Pensilvania, es prácticamente imposible que Trump pueda darle la vuelta al resultado de los comicios, puesto que la ventaja de Biden en el Colegio Electoral es tal (de 306 votos frente a 232), que el actual mandatario debería demostrar un fraude mayúsculo en varios estados para imponerse.
jl/I