...
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco dio inicio a la Ruta REDiNauta 2025....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
Jalisco tiene las dos fosas clandestinas con más víctimas en lo que va de la actual administración federal, reveló el último informe de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas, el cual fue dado a conocer por la Secretaría de Gobernación (Segob).
Los sitios de inhumación de Jalisco se ubicaron en El Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga, y en Los Sabinos, en El Salto. En el primero se exhumaron 171 víctimas y en el segundo, 115. Ambos lugares encabezan un top 5 de sitios con mayor número de cuerpos recuperados.
Los demás se hallaron en el Barrio de San Juan, en Salvatierra, Guanajuato; en Cofradía de Morelos, en Tecomán, Colima, y en La Ostionera, en Puerto Peñasco, Sonora.
El domingo, el titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, informó que las labores en la fosa hallada en El Salto aún no terminan –empezaron el 1 de octubre–. El funcionario no precisó cuándo acabarán las investigaciones, aunque adelantó que tienen un gran porcentaje de avance.
La Fiscalía tiene datos diferentes en torno a El Mirador, ya que halló dos fosas en el sitio. Una de ellas fue localizada en El Mirador I, de donde se extrajeron 50 víctimas tras labores iniciadas el 4 de diciembre de 2019. La otra se encontró en El Mirador II, donde se recuperaron 106 víctimas. Ahí los trabajos iniciaron el 5 de enero de este año.
Según el documento, Jalisco también resalta en un top 10 de municipios con mayor número de cuerpos exhumados. El listado es encabezado por Tlajomulco de Zúñiga, de donde se han recuperado 232 víctimas, y luego sigue El Salto, de donde se han exhumado 179.
En la lista también aparece Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, en el cuarto y octavo lugar nacional, respectivamente. Del primero se recuperaron 153 cuerpos y del segundo, 76.
A principios de octubre, el mismo informe de búsqueda reveló que Jalisco concentraba el 25 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no halladas durante el actual sexenio federal, situación que no cambió en la actualización de ayer.
Jalisco registra 3 mil 567 desaparecidos del 1 de diciembre de 2018 al 23 de noviembre de 2020, lo que lo ubica en el primer lugar nacional. A nivel nacional hay 15 mil 392 personas sin localizar.
Por número de casos, a Jalisco le siguen Guanajuato, Sonora, Tamaulipas, Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán, Veracruz y Guerrero.
Una tragedia
jl/I