...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Una compilación de 100 autoras de cuento mexicano, que a través de la historia han dejado huella y emergen ahora con discursos que van desde la fantasía hasta las propias limitaciones y la discriminación social que sigue vigente desde hace 100 años para las mujeres, es el resultado final de la investigadora Liliana Pedroza, quien lanzó ayer en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) su antología A golpe de linterna.
Un compendio de 100 cuentos seleccionados entre 500 autoras del sigo 19 fue el resultado de esta investigación, que implicó viajes y travesías por distintos rincones de México para encontrar la literatura de mujeres que a lo largo de los años no saltaron a la escena literaria, pero que sin duda representan un referente para el género, que hoy recupera su obra.
Se trata de tres tomos perfectamente cuidados, en los que se hallan autoras como Magaly Velasco y Socorro Venegas, entre otras 98 escritoras más, quienes surcaron los siglos 19 y 20 para tejer una genealogía de mujeres cuentistas; la selección se refuerza con una portada de la autoría de la artista Susana Ríos, basada en las bicicletas, que representa la liberación de las mujeres justo con este medio de transporte.
Esta antología, refirió Liliana Pedroza, es el esfuerzo de 20 años de trabajo de investigación, una idea que nació a sus 23 años de edad y que fue tejiendo con grandes sorpresas en el camino. “Esta antología, los tres tomos, son los libros donde a mí me gustaría habitar. Realmente estoy enamorada de todas las narradoras que congregué”, añadió la autora, aunque lamentó no haber podido incluir a algunas escritoras de cuento mexicano que, por razones de espacio o netamente editoriales, no pudieron estar.
De esta manera, A golpe de linterna, en sus más de mil páginas, rinde un homenaje a todas estas mujeres que, pese al paso de los años y de las generaciones, coinciden en discursos sobre temáticas que, hasta la fecha, siguen marcando ejes torales en la sociedad femenina.
jl/I