...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
INE declara infundada queja contra Morena por videos de Pío López Obrador; oposición critica decisión...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
Un reporte de ONU Mujeres realizado en colaboración con instancias de gobierno arrojó que es preocupante la proporción de casos de asesinatos de mujeres en Jalisco cuyo lugar de comisión se desconoce.
El informe, titulado La violencia feminicida en México: aproximaciones y tendencias, y presentado en diciembre de 2020, encontró además que, en 2019, la tasa de defunciones femeninas con presunción de homicidio (DFPH) de Jalisco fue de 5.9 por cada 100 mil mujeres, un valor superior al de 5.7 en promedio a nivel nacional.
El documento contempló datos de 2019 y consideró estadísticas de mortalidad que publican el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Salud (Ssa). Con base en ambas referencias, la organización internacional recordó que durante 2019 se cometieron 248 asesinatos de mujeres en el estado.
Del total de asesinatos del estado, casi la mitad fue cometida en un lugar desconocido. Con un valor de 2.6 asesinatos de mujeres por cada 100 mil mujeres, Jalisco obtuvo la tercera tasa más alta en el rubro en todo México; sólo lo superaron Baja California y Chihuahua con valores de 4.9 y 3.4, respectivamente.
“Es de notar que en algunas entidades federativas como Baja California, Chihuahua, Jalisco y Quintana Roo, las tasas de DFPH en las cuales se ignora el sitio de la ocurrencia son considerablemente altas”, enfatiza el informe.
ONU Mujeres estableció que el hallazgo de un cuerpo cuyo lugar de asesinato se desconoce “ameritaría una mayor investigación de corte cualitativo por parte de las instituciones que se abocan a la prevención y atención de feminicidios, con el fin de conocer por qué es tan alta la proporción de casos en los que se desconoce el lugar del homicidio”.
Los datos que comprende el informe fueron analizados por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
jl/I