Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La reforma que regula el teletrabajo o ‘home office’ en México, y que entró en vigor recientemente, es un avance en la materia pero difícilmente se podrá cumplir, consideró el doctor en derecho laboral, Ángel Eduardo Ruiz Buenrostro.
“Quizá esté integralmente pensada o elaborada pero será letra muerta precisamente porque todavía no estamos listos para esta tecnología; México carece todavía de muchísimas conexiones a Internet”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el experto mencionó que una de las implicaciones de esta reforma será comprobar que las empresas apoyan a sus trabajadores con los gastos de Internet o electricidad, y que éstos a su vez cumplan sus actividades en tiempo y forma.
“Una de las cosas que más nos llama la atención es ¿cómo podemos realmente hacer valer la Ley? Puesto que si bien la Ley Federal del Trabajo cambió, modificó las facultades de los inspectores del trabajo para poder verificar estas situaciones, en la operatividad o en la realidad difícilmente se va a ver”.
El también académico de la Universidad de Guadalajara, mencionó que al final de cuentas todo se resumirá a la buena voluntad de ambas partes, patrones y empleados, para que se cumpla la nueva legislación.
“Entonces creo que la utilización de herramientas tiene que ser de común acuerdo, porque la Ley Federal del Trabajo habla sí de una supervisión durante el trabajo, pero también del derecho a la intimidad y a la desconexión”, concluyó.
JB