...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La reforma que regula el teletrabajo o ‘home office’ en México, y que entró en vigor recientemente, es un avance en la materia pero difícilmente se podrá cumplir, consideró el doctor en derecho laboral, Ángel Eduardo Ruiz Buenrostro.
“Quizá esté integralmente pensada o elaborada pero será letra muerta precisamente porque todavía no estamos listos para esta tecnología; México carece todavía de muchísimas conexiones a Internet”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el experto mencionó que una de las implicaciones de esta reforma será comprobar que las empresas apoyan a sus trabajadores con los gastos de Internet o electricidad, y que éstos a su vez cumplan sus actividades en tiempo y forma.
“Una de las cosas que más nos llama la atención es ¿cómo podemos realmente hacer valer la Ley? Puesto que si bien la Ley Federal del Trabajo cambió, modificó las facultades de los inspectores del trabajo para poder verificar estas situaciones, en la operatividad o en la realidad difícilmente se va a ver”.
El también académico de la Universidad de Guadalajara, mencionó que al final de cuentas todo se resumirá a la buena voluntad de ambas partes, patrones y empleados, para que se cumpla la nueva legislación.
“Entonces creo que la utilización de herramientas tiene que ser de común acuerdo, porque la Ley Federal del Trabajo habla sí de una supervisión durante el trabajo, pero también del derecho a la intimidad y a la desconexión”, concluyó.
JB