...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La reforma que regula el teletrabajo o ‘home office’ en México, y que entró en vigor recientemente, es un avance en la materia pero difícilmente se podrá cumplir, consideró el doctor en derecho laboral, Ángel Eduardo Ruiz Buenrostro.
“Quizá esté integralmente pensada o elaborada pero será letra muerta precisamente porque todavía no estamos listos para esta tecnología; México carece todavía de muchísimas conexiones a Internet”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el experto mencionó que una de las implicaciones de esta reforma será comprobar que las empresas apoyan a sus trabajadores con los gastos de Internet o electricidad, y que éstos a su vez cumplan sus actividades en tiempo y forma.
“Una de las cosas que más nos llama la atención es ¿cómo podemos realmente hacer valer la Ley? Puesto que si bien la Ley Federal del Trabajo cambió, modificó las facultades de los inspectores del trabajo para poder verificar estas situaciones, en la operatividad o en la realidad difícilmente se va a ver”.
El también académico de la Universidad de Guadalajara, mencionó que al final de cuentas todo se resumirá a la buena voluntad de ambas partes, patrones y empleados, para que se cumpla la nueva legislación.
“Entonces creo que la utilización de herramientas tiene que ser de común acuerdo, porque la Ley Federal del Trabajo habla sí de una supervisión durante el trabajo, pero también del derecho a la intimidad y a la desconexión”, concluyó.
JB