Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
“Desde la perspectiva estándar de las gráficas de Feynman, esta 'dualidad' parecía incomprensible, pero en 1970 el físico japonés/americano Yoichiro Nambu... llegó a la conclusión de que podía tener sentido desde una perspectiva diferente, por el cual las partículas hadrónicas individuales fueran modeladas por cuerdas en lugar de partículas puntuales”
Roger Penrose, The Road to Reality. A Complete Guide to the Laws of the Universe, Vintage Books, Ney York (2005), p. 885
El Nobel de Física 2020 Roger Penrose nos relata en su voluminoso libro The Road to Reality. A Complete Guide to the Laws of the Universe la aportación fundamental del entonces ya maduro Yoichiro Nambu (1921-2015), misma que le valió, en 2008, recibir la mitad del mismo premio “por el descubrimiento del mecanismo de rompimiento espontáneo de simetría en la física subatómica”, la otra mitad la compartieron sus paisanos Makoto Kobayashi (1944) y Toshihide Maskawa (1940) “por el descubrimiento del origen del rompimiento de simetría que predice la existencia de al menos tres familias de cuarks en la naturaleza”.
Con tales aportaciones se fortaleció el entendimiento de la materia en su mínima expresión: los cuarks.
Sobre las muchas vías que los físicos utilizan para indagar la naturaleza del Universo mismo nos cuenta en una forma más accesible el recordado “don” (no le gustaba que le dijeran doctor) Juan Manuel Lozano Mejía en su libro Cómo acercarse a la física (Limusa/Noriega, México, 2005) refiriéndose a los que él llama “principios de impotencia”.
En ese ensayo se resumen afirmaciones “de que así es la naturaleza” (página 115), entre ellos están los principios de simetría, que en el caso de la física de partículas permite clasificar a éstas, pues como menciona Nambu en su lectura Nobel “Una simetría en física nos guía a una ley de conservación” (https://www.nobelprize.org/uploads/2018/06/nambu_lecture.pdf).
Nambu nació el 18 de enero de 1921 en Tokio y se formó como físico en la Universidad Imperial de dicha ciudad.
Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en el Laboratorio de Radares del ejército japonés.
En 1954 es parte del muy célebre Institute for Advanced Study en Princeton, Estados Unidos. Su trabajo teórico iniciado en 1959 fundamentó la cromodinámica cuántica al proponer la llamada carga de color.
Twitter: @durrutydealba
jl/I