...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La aplicación Mi Riesgo Covid, desarrollada por la Universidad de Guadalajara, debe utilizarse en familia para que además de conocer el riesgo propio de hospitalización y entubación en caso de contraer Covid-19, también se conozca el riesgo de las personas con las que vivimos y convivimos a diario.
Ante el riesgo de que los jóvenes relajen las medidas sanitarias tras conocer su nivel de hospitalización por coronavirus, el integrante de la Sala de Situación por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, Alonso López Chávez, recomendó que este sector de la población examine el peligro en el que pondrán a sus familias.
“Cuando invitamos a los jóvenes que también hagan el análisis de su familiares se dan cuenta que a lo mejor él no corre tanto riesgo, porque su riesgo es bajo, pero su mamá, su tía, su abuela, las personas con las que convive a diario corren riesgos altos o críticos, entonces esto qué pasa a lo mejor los jóvenes se infectan, son asintomáticos, no se dan cuenta y terminan infectando a la persona que realmente está corriendo riesgo y quienes realmente terminan hospitalizada, entubada y en muchos casos fallecidos”
Explicó que los resultados se obtienen de las estadísticas oficiales que existen de la enfermedad y de una serie de datos personales como edad y padecimientos que son solicitados por el ‘bot’.
“La edad es uno de los factores que más incrementan el nivel de riesgo, porqué, porque cuando tu ingresas tus datos, la app te cataloga con un nivel de riesgo ya sea bajo, alto o crítico y generalmente personas de 35 años, generalmente ya empiezan a presentar niveles de riesgo muy crítico, estamos hablando que al menos hay más de mil, dos mil personas con sus características y que su rango de posibilidad de ser hospitalizado es de un 18, 25 por ciento, que estamos hablando al menos uno de cada cinco personas”.
Además, indicó que para combatir la información falsa, mediante el ‘bot’ de Mi Riesgo Covid se ofrece información sobre cómo cuidarte, sobre las vacunas anticovid, entre otro tipo de datos acerca de la enfermedad.
“La Sala de Situación te está mandando diariamente a través de ese mismo chat, te manda diariamente información de cómo cuidarte, información acerca de las vacunas, información acerca de los cuidados, para que pueda hacer un vínculo de información, verídica, científica que han generado los académicos de la Universidad para toda la población”.
La población puede acceder a Mi Riesgo Covid mediante Telegram o en la página web: www.udg.mx/MiRiesgoCovid
EH