...
Tras desbordamiento del Río Lerma...
La Unidad Estatal de Protección Civil mantiene un monitoreo constante en La Barca....
Erika Loyo Berestáin, defensora de los derechos universitarios de la UdeG, en ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
Aunque estamos en pandemia por Covid-19 y se ha aplicado en diversas ocasiones el botón de emergencia deteniéndolo casi todo, aun así los partidos políticos van a recibir todo el financiamiento público contemplado en ley como si fuera un año electoral normal, como si las actividades fueran igual que en otras elecciones.
Resulta incomprensible que en este tema no hayan ejecutado la reducción de estos ingresos cuando sabemos que habrá limitaciones físicas para hacer campaña y acercarse a sus electores, y sería poco congruente que lo gastaran todo para conseguir el voto cuando hay tantas carencias en la población debido a la crisis que está generando el aislamiento social por esta enfermedad.
En total estamos hablando de 287.2 millones de pesos para los 13 partidos políticos que hay en el estado, sin que haya un mínimo intento de reducción, como sí ocurrió con los organismos públicos descentralizados o autónomos o incluso secretarías como Cultura.
Entonces, ¿en qué gastarán los recursos?, ¿qué reglas tendrán para su ejercicio?, y ¿cuáles serán sus limitaciones? Nada está todavía claro porque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) sigue tallando el lápiz para definirlo; ojalá hubiera alguna directriz de austeridad porque, aunque esté en ley la entrega del recurso, nada los obliga a gastárselo todo.
Hasta el momento todo indica que están lejos de emprender la austeridad y apretarse el cinturón; al contrario, este martes les aumentaron 32.1 millones de pesos el gasto en este año por las inconformidades ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco.
Los partidos políticos PRD, PT, Hagamos y Somos impugnaron ante este tribunal la inequidad que sufrían contra sus homólogos. A los recién creados partidos locales, Hagamos y Somos, no les gustó que sólo a ellos les hayan aplicado la #LeySinVotoNoHayDinero, porque les otorgan menos financiamiento público cuando los partidos nacionales les aplica la Ley de General de Partidos Políticos que otorga mayores recursos. Ellos alegaron inequidad y pidieron que se les midiera con la misma vara y el tribunal les dio la razón. De esta forma incrementaron su presupuesto de 5 a 10 millones de pesos.
Mientras que el PRD y el PT alegaron que, pese a no tener registro estatal lo tenían a nivel nacional, y debían darles recursos para pedir el voto al igual que el resto de los contendientes y el tribunal les dio la razón. Les dieron 1.8 millones de pesos que no tenían inicialmente.
Lo que más molesta es que este criterio de inequidad sólo lo recuerdan cuando les afecta como partidos políticos, pero no cuando la sociedad en sus luchas diarias lo hace valer. Hay muchos afectados con nombre y apellido que han buscado ser beneficiados y no han sido escuchados. Aquí la incongruencia los partidos políticos.
También sorprende que el partido Futuro, y su principal vocero, el ex diputado local Pedro Kumamoto, tampoco hayan levantado la voz y mostrado congruencia, como lo han pedido desde el Congreso local, porque fueron los principales impulsores de la #LeySinVotoNoHayDinero, y ahora tampoco les aplicará a ellos.
Este partido político no metió ninguna queja al tribunal, pero se beneficiará con el nuevo reparto y hasta el momento nada han dicho sobre el tema ni se escucharon en la sesión de pleno que se autorizó.
Cuando hay dinero de por medio y todos son beneficiados, nadie se queja y todos callan.
Ahora la bolita se la pasaron al gobernador, porque debe autorizar si les da los 321 millones de pesos que necesitan con los nuevos cálculos o nos sorprenden con una medida más congruente para todos.
[email protected]
jl/I