...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) destituyó e inhabilitó al magistrado Carlos Loranca Muñoz, vinculado a Othón 'Cachetes' Muñoz Bravo, líder 'huachicolero'.
A Loranca Muñoz se le acusa de incurrir en diversas irregularidades en sus declaraciones patrimoniales de 2014, 2015 y 2016 cuando formaba parte de un tribunal en Puebla.
El CJF dijo que, luego de una exhaustiva investigación por su desempeño, se corroboró que el magistrado incurrió en la conducta de faltar a la verdad respecto a su evolución patrimonial.
Agregó que el magistrado no reportó en sus declaraciones patrimoniales cerca de 6 millones de pesos producto de diversas operaciones, por lo que se le inhabilitó por 15 años y fue destituido.
“Es de subrayar que las investigaciones administrativas se llevaron a cabo con absoluto profesionalismo, velando siempre por el debido proceso y la presunción de inocencia”, señaló el Consejo de la Judicatura Federal.
Asimismo, reiteró su compromiso con la política de cero tolerancia a la corrupción y contra la falta de transparencia en el desempeño de los juzgadores federales y servidores públicos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Al respecto, el ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura, emitió un mensaje en sus redes sociales en el que advirtió que sigue la cero tolerancia a la corrupción en el Poder Judicial.
“La política de cero tolerancia a la corrupción sigue adelante. Cualquier conducta indebida que lucre con la justicia será sancionada con energía. Seguimos construyendo un PJF honesto, confiable, profesional y cercano a la gente.”, comentó Zaldívar.
jl