...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Aunque la ley que promueve el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) busca combatir las extorsiones en México, en realidad podría provocar que aumenten esos ilícitos, consideró María Elena Morera, presidenta de la asociación civil Causa en Común.
Mencionó que sí es una problemática, pero la solución que proponen las autoridades no es la adecuada. Detalló que en 2020 se registraron 4.5 millones de extorsiones en el país, y se pagaron alrededor del 8.6 por ciento.
“Sin embargo, esta iniciativa en lugar de arreglar eso, lo que va a hacer es aumentarlo porque creo que es de sentido común pensar que los delincuentes no van a comprar una tarjeta SIM aquí, sino que la van a comprar en Estados Unidos o Guatemala, o más fácil: te van a poner una pistola y te van a llevar a que tú compres a tu nombre y con tus datos biométricos las tarjetas SIM”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, la activista lamentó que los legisladores, la mayoría de Morena, no evaluaran el alcance de esta ley a la que calificó como inconstitucional, por lo que promueve amparos en su contra.
“Entonces, entre Causa en común y otras organizaciones y un despacho de abogados estamos preparando un amparo para que pueda ser pro bono, para que todas las personas que se quieran amparar lo puedan hacer y es muy sencillo de hacer”.
María Elena Morera mencionó que hay suficientes razones jurídicas para defender a los ciudadanos de una ley que convertiría al Estado en vigilante de la vida privada de las personas y no va a resolver el problema de las extorsiones.
“Los amparos tienen que estar presentados antes de 30 días hábiles, esto significa que tienen que estar presentados alrededor del 30 de mayo, y nosotros necesitamos acomodar toda la información para poder llegar y presentar esto. Entonces lo que estamos proponiendo es que nos manden sus datos antes del 21 de mayo para que podamos tener todo".
Detalló al corte del día de ayer, tenían más de 6 mil solicitudes de amparo, e invitó a la población a visitar el sitio www.amparopadronprobono.mx para más información.
JB