...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aunque la ley que promueve el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) busca combatir las extorsiones en México, en realidad podría provocar que aumenten esos ilícitos, consideró María Elena Morera, presidenta de la asociación civil Causa en Común.
Mencionó que sí es una problemática, pero la solución que proponen las autoridades no es la adecuada. Detalló que en 2020 se registraron 4.5 millones de extorsiones en el país, y se pagaron alrededor del 8.6 por ciento.
“Sin embargo, esta iniciativa en lugar de arreglar eso, lo que va a hacer es aumentarlo porque creo que es de sentido común pensar que los delincuentes no van a comprar una tarjeta SIM aquí, sino que la van a comprar en Estados Unidos o Guatemala, o más fácil: te van a poner una pistola y te van a llevar a que tú compres a tu nombre y con tus datos biométricos las tarjetas SIM”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, la activista lamentó que los legisladores, la mayoría de Morena, no evaluaran el alcance de esta ley a la que calificó como inconstitucional, por lo que promueve amparos en su contra.
“Entonces, entre Causa en común y otras organizaciones y un despacho de abogados estamos preparando un amparo para que pueda ser pro bono, para que todas las personas que se quieran amparar lo puedan hacer y es muy sencillo de hacer”.
María Elena Morera mencionó que hay suficientes razones jurídicas para defender a los ciudadanos de una ley que convertiría al Estado en vigilante de la vida privada de las personas y no va a resolver el problema de las extorsiones.
“Los amparos tienen que estar presentados antes de 30 días hábiles, esto significa que tienen que estar presentados alrededor del 30 de mayo, y nosotros necesitamos acomodar toda la información para poder llegar y presentar esto. Entonces lo que estamos proponiendo es que nos manden sus datos antes del 21 de mayo para que podamos tener todo".
Detalló al corte del día de ayer, tenían más de 6 mil solicitudes de amparo, e invitó a la población a visitar el sitio www.amparopadronprobono.mx para más información.
JB