...
Tras desbordamiento del Río Lerma...
La Unidad Estatal de Protección Civil mantiene un monitoreo constante en La Barca....
Erika Loyo Berestáin, defensora de los derechos universitarios de la UdeG, en ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
Con una incidencia de 50 casos confirmados de dengue en 2021, el gobierno del estado inició la intervención de cuerpos de agua con peces para depredar los mosquitos transmisores.
Se trata de los peces guppy, los cuales se colocarán en pozos, piletas o recipientes donde se almacene agua limpia. El proyecto tendrá pilotaje en las regiones sanitarias de Autlán de Navarro, Ciudad Guzmán y Ameca.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda evitar poner cloro o larvicidas en el espacio donde estarán los peces, así como no alimentarlos.
Hasta la semana epidemiológica 22, con corte al 7 de junio, la Dirección General de Epidemiología federal reporta que el estado suma 35 casos confirmados de dengue no grave, 11 de dengue con signos de alarma y cuatro de dengue grave para un total de 50. En la misma semana epidemiológica de 2020 iban ya 495 casos a nivel local confirmados.
Este año Jalisco está en sexto lugar nacional entre las entidades federativas por cantidad de casos de dengue y en segundo lugar por casos probables.
La tasa de contagios a nivel local es de 0.59 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que el primer lugar, Colima, suma una tasa de 8.44.
Además de los peces, otros ejes del Plan de Combate al Dengue 2021 son la participación social, el fortalecimiento interinstitucional, la capacitación constante y el acercamiento con los nuevos alcaldes, informó la SSJ.
jl/I