...
Tras desbordamiento del Río Lerma...
La Unidad Estatal de Protección Civil mantiene un monitoreo constante en La Barca....
Erika Loyo Berestáin, defensora de los derechos universitarios de la UdeG, en ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que en Sayula ya trabajan científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el monitoreo de la falla hidrogeológica aparecida en la carretera libre Guadalajara-Colima. Los expertos forman parte de trabajos para la implementación de una red sísmica en la zona.
“El equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de México ya está trabajando en coordinación con el Comité Científico Geológico y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. Están apoyando principalmente en asesoría en el diseño de la red sísmica local que se implementará en la zona y con apoyo en la caracterización sísmica de la zona (…) La Unidad de Protección Civil y Bomberos y la Secretaría de Seguridad Pública mantenemos vigilancia permanente en la zona”, informó la UEPCBJ a NTR a través de su área de atención a medios.
El trabajo científico que los expertos de la UNAM realicen en conjunto con especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Protección Civil permitirá tener una mejor visión para la toma de decisiones en torno a la carretera libre Guadalajara-Colima.
La grieta de Sayula apareció el 10 de mayo y se rellenó después de manera provisional, pero se reabrió con el paso de la tormenta tropical Dolores, fenómeno que impactó a Jalisco durante el fin de semana. Tras reabrirse, el gobierno estatal determinó prohibir el paso de camiones de carga pesada por la carretera, pero tras una reunión entre diversas dependencias estatales realizada el lunes se determinó su cierre total mientras se hacen nuevos estudios.
La falla mide 1.6 kilómetros de longitud y tiene 19 metros de profundidad.
Por lo pronto, las autoridades le piden a la población que tenga paciencia y utilice vías alternas para sus traslados diarios. Una de ellas es la autopista Guadalajara-Colima.
“Es importante pedir a la gente su comprensión e inclusive que los viajes que se hagan sean los estrictamente necesarios. A quienes transportan cargas, bienes, enseres o productos agrícolas, también les pedimos su comprensión por todas las demoras que esto implica” enfatizó el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.
jl/I