Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La física estadounidense nacida en Alemania Maria Goeppert-Mayer (1906-1972) trató de averiguar la naturaleza de las capas nucleares a partir de las propiedades nucleares que se habían observado para diferentes átomos
Isaac Asimov, ‘Asimov’s Chronology of Science & Discovery’, Easton Press, Norwalk (2004), p. 640
Si bien Maria Goeppert-Mayer nació en Kattowitz (ahora Katowice, Polonia) cuando ello ocurrió el 28 de junio de 1906 la ciudad formaba parte del Estado Imperial de Alemania (II Reich), hija de un profesor de pediatría en la Universidad de Gotinga fue en dicha institución donde Maria habría de doctorarse en física luego de titularse en matemáticas, su comité doctoral estaba formado el Nobel de Física James Franck (1882-1964), el Nobel de Química Adolf Windaus (1876-1959) y Max Born (1882-1970) su director de tesis, quien recibiría el Nobel de Física en 1954.
El problema teórico abordado en dicha tesis fue acerca de la absorción de dos fotones en un átomo, al tiempo de su defensa todavía no se habían desarrollado las fuentes láser con las cuales se hubiera podido comprobar experimentalmente la propuesta, sobre esa tesis el físico Eugene P. Wigner (1902-1995) hizo comentarios elogiosos respecto a su claridad y concreción, al correr de los años habrían de compartir en 1963 el premio Nobel de Física: Wigner recibió la mitad “por sus contribuciones a la teoría del núcleo atómico y las partículas elementales, particularmente a través del descubrimiento y aplicación de los principios fundamentales de simetría”, Maria recibió una cuarta parte y la otra cuarta parte correspondió a J. Hans D. Jensen (25 de junio de 1907-1973), ambos de manera independiente aportaron y fueron reconocidos “por sus descubrimientos sobre la estructura nuclear de capas”.
Sesenta años después de que Marie Curie fuera la primera mujer en recibir un premio Nobel de Física Goeppert-Mayer fue la segunda, al tiempo del homenaje ya era profesora de física en la Universidad de California en San Diego, según refiere la Nobel de fisiología y medicina (1986) Rita Levi-Montalcini en el libro publicado en colaboración con Giuseppina Tripodi: “Durante varios años Maria llevó a cabo sus investigaciones, de forma autónoma y sin recibir sueldo alguno” (Las pioneras. Las mujeres que cambiaron la sociedad y la ciencia desde la Antigüedad hasta nuestros días, Crítica, Barcelona [2011], p. 87), durante los años de la Segunda Guerra Mundial Maria colaboró en el Proyecto Mahattan investigando las propiedades químicas y termodinámicas del hexafloruro de uranio que permitieran la separación de los isótopos por medio de reacciones fotoquímicas.
Después de la guerra, su esposo Joseph Edward Meyer (1904-1983) fue nombrado profesor del Departamento de Química del recién formado Instituto para Estudios Nucleares de la Universidad de Chicago, Maria fue profesora asociada voluntaria, luego le ofrecerían un puesto pagado de medio tiempo.
Twitter: @durrutydealba
jl/I