...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
La física estadounidense nacida en Alemania Maria Goeppert-Mayer (1906-1972) trató de averiguar la naturaleza de las capas nucleares a partir de las propiedades nucleares que se habían observado para diferentes átomos
Isaac Asimov, ‘Asimov’s Chronology of Science & Discovery’, Easton Press, Norwalk (2004), p. 640
Si bien Maria Goeppert-Mayer nació en Kattowitz (ahora Katowice, Polonia) cuando ello ocurrió el 28 de junio de 1906 la ciudad formaba parte del Estado Imperial de Alemania (II Reich), hija de un profesor de pediatría en la Universidad de Gotinga fue en dicha institución donde Maria habría de doctorarse en física luego de titularse en matemáticas, su comité doctoral estaba formado el Nobel de Física James Franck (1882-1964), el Nobel de Química Adolf Windaus (1876-1959) y Max Born (1882-1970) su director de tesis, quien recibiría el Nobel de Física en 1954.
El problema teórico abordado en dicha tesis fue acerca de la absorción de dos fotones en un átomo, al tiempo de su defensa todavía no se habían desarrollado las fuentes láser con las cuales se hubiera podido comprobar experimentalmente la propuesta, sobre esa tesis el físico Eugene P. Wigner (1902-1995) hizo comentarios elogiosos respecto a su claridad y concreción, al correr de los años habrían de compartir en 1963 el premio Nobel de Física: Wigner recibió la mitad “por sus contribuciones a la teoría del núcleo atómico y las partículas elementales, particularmente a través del descubrimiento y aplicación de los principios fundamentales de simetría”, Maria recibió una cuarta parte y la otra cuarta parte correspondió a J. Hans D. Jensen (25 de junio de 1907-1973), ambos de manera independiente aportaron y fueron reconocidos “por sus descubrimientos sobre la estructura nuclear de capas”.
Sesenta años después de que Marie Curie fuera la primera mujer en recibir un premio Nobel de Física Goeppert-Mayer fue la segunda, al tiempo del homenaje ya era profesora de física en la Universidad de California en San Diego, según refiere la Nobel de fisiología y medicina (1986) Rita Levi-Montalcini en el libro publicado en colaboración con Giuseppina Tripodi: “Durante varios años Maria llevó a cabo sus investigaciones, de forma autónoma y sin recibir sueldo alguno” (Las pioneras. Las mujeres que cambiaron la sociedad y la ciencia desde la Antigüedad hasta nuestros días, Crítica, Barcelona [2011], p. 87), durante los años de la Segunda Guerra Mundial Maria colaboró en el Proyecto Mahattan investigando las propiedades químicas y termodinámicas del hexafloruro de uranio que permitieran la separación de los isótopos por medio de reacciones fotoquímicas.
Después de la guerra, su esposo Joseph Edward Meyer (1904-1983) fue nombrado profesor del Departamento de Química del recién formado Instituto para Estudios Nucleares de la Universidad de Chicago, Maria fue profesora asociada voluntaria, luego le ofrecerían un puesto pagado de medio tiempo.
Twitter: @durrutydealba
jl/I