El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La física estadounidense nacida en Alemania Maria Goeppert-Mayer (1906-1972) trató de averiguar la naturaleza de las capas nucleares a partir de las propiedades nucleares que se habían observado para diferentes átomos
Isaac Asimov, ‘Asimov’s Chronology of Science & Discovery’, Easton Press, Norwalk (2004), p. 640
Si bien Maria Goeppert-Mayer nació en Kattowitz (ahora Katowice, Polonia) cuando ello ocurrió el 28 de junio de 1906 la ciudad formaba parte del Estado Imperial de Alemania (II Reich), hija de un profesor de pediatría en la Universidad de Gotinga fue en dicha institución donde Maria habría de doctorarse en física luego de titularse en matemáticas, su comité doctoral estaba formado el Nobel de Física James Franck (1882-1964), el Nobel de Química Adolf Windaus (1876-1959) y Max Born (1882-1970) su director de tesis, quien recibiría el Nobel de Física en 1954.
El problema teórico abordado en dicha tesis fue acerca de la absorción de dos fotones en un átomo, al tiempo de su defensa todavía no se habían desarrollado las fuentes láser con las cuales se hubiera podido comprobar experimentalmente la propuesta, sobre esa tesis el físico Eugene P. Wigner (1902-1995) hizo comentarios elogiosos respecto a su claridad y concreción, al correr de los años habrían de compartir en 1963 el premio Nobel de Física: Wigner recibió la mitad “por sus contribuciones a la teoría del núcleo atómico y las partículas elementales, particularmente a través del descubrimiento y aplicación de los principios fundamentales de simetría”, Maria recibió una cuarta parte y la otra cuarta parte correspondió a J. Hans D. Jensen (25 de junio de 1907-1973), ambos de manera independiente aportaron y fueron reconocidos “por sus descubrimientos sobre la estructura nuclear de capas”.
Sesenta años después de que Marie Curie fuera la primera mujer en recibir un premio Nobel de Física Goeppert-Mayer fue la segunda, al tiempo del homenaje ya era profesora de física en la Universidad de California en San Diego, según refiere la Nobel de fisiología y medicina (1986) Rita Levi-Montalcini en el libro publicado en colaboración con Giuseppina Tripodi: “Durante varios años Maria llevó a cabo sus investigaciones, de forma autónoma y sin recibir sueldo alguno” (Las pioneras. Las mujeres que cambiaron la sociedad y la ciencia desde la Antigüedad hasta nuestros días, Crítica, Barcelona [2011], p. 87), durante los años de la Segunda Guerra Mundial Maria colaboró en el Proyecto Mahattan investigando las propiedades químicas y termodinámicas del hexafloruro de uranio que permitieran la separación de los isótopos por medio de reacciones fotoquímicas.
Después de la guerra, su esposo Joseph Edward Meyer (1904-1983) fue nombrado profesor del Departamento de Química del recién formado Instituto para Estudios Nucleares de la Universidad de Chicago, Maria fue profesora asociada voluntaria, luego le ofrecerían un puesto pagado de medio tiempo.
Twitter: @durrutydealba
jl/I