...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El anuncio oficial del regreso a clases presenciales de manera escalonada e híbrida en el sector de la educación básica, pese al alza de contagios de Covid-19, se basa en argumentos sesgados y no debería permitirse, señaló Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El especialista describió que las autoridades no son razonables al momento de tomar esta decisión ya que la vacunación no es suficiente para frenar los contagios y las muertes también van en incremento de manera preocupante.
“Fernando (Petersen, secretario de Salud) por favor, sean razonables, los argumentos están sesgados, el riesgo existe y en este momento no hay condiciones. La vacunación por sí misma no resuelve nada, las cifras de defunciones sí están incrementándose sobre todo en personas de 0-50 años. Ojo con estos datos”, mencionó a través de sus redes sociales.
El epidemiólogo ha dado seguimiento a la estadística diaria de la pandemia en Jalisco y México desde el inicio.
Abundó en que está comprobado de manera científica que las medidas como obligar a desinfectar superficies, la toma de temperatura y el tapete sanitizante, no son efectivas y, por lo mismo, pidió a la autoridad actualizar su bibliografía científica respecto al virus antes de tomar decisiones como la del regreso a clases presenciales.
“El problema es que la mayoría de las medidas están desactualizadas o son obsoletas. Debe utilizarse la información científica más reciente sobre el comportamiento y contagio del virus para establecer planes adecuados y seguros”.
Acusó a la autoridad estatal de minimizar el problema al desestimar que el estado está en una tercera ola. Sin embargo, lo central es que el incremento de contagios actual, llámese segunda o tercera ola, es alarmante por su velocidad.
“Es evidente que estamos ante una tercera ola, pero en términos reales es intrascendente si es la segunda o la quinta. Lo que importa es la cantidad de casos que estamos teniendo en tan corto periodo de tiempo. Que las autoridades pretendan minimizar el problema es preocupante”.
JB