Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Aunque reconoció que no generó los 10 mil empleos que se esperaban con su contratación, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, Carlos del Río Madrigal, defendió el megacrédito de 6 mil 200 millones de pesos (mdp) que adquirió en 2020 el gobierno estatal.
NTR publicó ayer que la megadeuda no logró las 10 mil plazas proyectadas a partir de su contratación; sin embargo, el representante de los constructores consideró que sí sirvió, pues evitó una caída mayor en los empleos del sector de la obra pública.
“Las expectativas del crédito nosotros consideramos que sí se cumplieron porque se mantuvieron los empleos y, bueno, lo podemos ver claramente en la generación de empleos que se ha dado en estos últimos meses en el estado, ha habido un repunte y esto no es fortuito si comparamos la situación que se vive en otros estados donde precisamente no se invirtió en infraestructura para mitigar esta caída que se veía venir”, indicó.
Explicó además que hay una caída laboral en el sector desde 2019: “Ya veníamos con una caída importante desde 2019 a nivel nacional en el sector de la construcción por un tema global y por un tema de políticas nacionales, la inversión privada cayó de manera importante y la inversión pública ha venido cayendo, sobre todo en estos últimos tres años”.
Sostuvo además que el crédito compensó de alguna manera la falta de inversión pública por parte del gobierno federal en Jalisco, factor que consideró importante en la pérdida de empleos en la obra pública durante 2020,
“Lo que nos damos cuenta es que hemos mantenido el nivel de empleos y hemos logrado salir adelante. Obviamente si hubiéramos tenido esta inversión federal en el estado estaríamos hablando de números muy positivos para nuestro estado. El día de hoy hablamos de números que hemos mantenido, el nivel de empleos, no necesariamente el crecimiento, porque se ha compensado una cosa con la otra”, apuntó.
El Comité de Seguimiento a la megadeuda, del cual la CMIC forma parte, consideró que la lentitud con la que se gastó el recurso del crédito fue uno de los factores para no lograr los 10 mil empleos que se esperaban; sin embargo, esto fue refutado por Del Río Madrigal, quien consideró como ágil la disposición del dinero.
De cara a 2022, cuando se vislumbra un panorama poco alentador respecto a la inversión pública federal en Jalisco, el presidente de la CMIC exhortó al gobierno estatal y a los municipales a enfocar esfuerzos en reactivar al sector. Puntualizó que no es necesario de más deuda para ello, pero sí fijar prioridades.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco exigió a los diputados federales que trabajen en conseguir un incremento en la inversión pública de la Federación en el estado para 2022, ya que el proyecto de presupuesto para el próximo año prevé un panorama poco alentador para el estado.
Este documento que discutirán los legisladores muestra la idea de invertir sólo 799.67 millones de pesos (mdp) federales en obra pública del estado. Si bien el monto es un avance comparado con 2021, cuando solo se destinaron sólo 663.75 mdp, sigue muy por debajo de lo alcanzado en 2015, cuando se destinaron más de 13 mil mdp a la entidad.
“En lo que se refiere a Jalisco se proyecta incrementar el capítulo de inversión pública apenas en 135 millones de pesos. Con la propuesta actual de presupuesto federal, Jalisco pasaría de tener 663 millones de pesos aprobados en 2021 a tener 799 millones de pesos para infraestructura el siguiente año, esto no significa una señal de crecimiento, pues veníamos sumando seis años a la baja, ya que en 2015 tuvimos una inversión federal de 13,445 millones de pesos, esto es, tenemos 77 por ciento menos de presupuesto que en 2015”, lamentó el presidente de la CMIC, Carlos del Río Madrigal.
Puntualizó que esta situación es una constante desde 2019 en el actual gobierno federal, lo que ha perjudicado a la industria. A esto, añadió, hay que sumarle que la inversión privada también va en picada. Lauro Rodríguez
jl/I