...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con la participación del Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa y la presencia de 31 autores iberoamericanos, la IV Bienal de novela Mario Vargas Llosa se celebrará en la ciudad de Guadalajara, del 23 al 26 de septiembre, informaron el día de ayer los organizadores
Los 31 escritores ofrecerán conferencias y participarán en debates y el ganador recibirá el premio de manos del escritor peruano, de 85 años.
El evento estará protagonizado principalmente por los finalistas del premio, quienes llevarán a cabo jornadas de conversación sobre temas como la pandemia, migración y literatura.
Los finalistas del premio son Selva Almada (Argentina), Rosa Montero (España), Carmen Boullosa (México), Alejandro Zambra (Chile) y Juan Gabriel Vásquez (Colombia), y el ganador se conocerá el 26 de septiembre, durante la clausura de la bienal.
“Nos entusiasma mucho arrancar esta IV edición en Guadalajara, que ha acogido por todo lo alto la Bienal Vargas Llosa, y que hemos podido sacar adelante, en medio de las dificultades de la pandemia”, explicó Raúl Tola, escritor y periodista peruano, quien dirige la Cátedra Vargas Llosa.
Al encuentro también se darán cita reconocidas voces de la literatura iberoamericana actual y en el marco del evento se estrenará la obra Al pie del Támesis, de Mario Vargas Llosa, dirigida por Antonio Castro, con la participación de los actores Azucena Evans y Martín Altomaro.
El evento, cuyo premio está dotado de 100 mil dólares, está organizado por la Cátedra Vargas Llosa, la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Fundación Internacional para la Libertad y la Fundación Universidad de Guadalajara, con el apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el patrocinio del banco Santander.
El Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa fue creado por la Cátedra Vargas Llosa, y en sus dos primeras ediciones fue entregado en Lima.
En 2018, la Fundación Universidad de Guadalajara y la Cátedra Mario Vargas Llosa firmaron un convenio para que la capital tapatía fuera la nueva sede de entrega del galardón y del encuentro literario, que en 2019 se realizó en mayo.
La Cátedra Vargas Llosa es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con universidades, empresas e instituciones culturales y educativas de España, México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia y Suecia.
Entre sus objetivos principales destacan el estudio de la literatura contemporánea, el apoyo de la nueva creación literaria iberoamericana y la difusión de la obra de Mario Vargas Llosa.
El jurado del premio está conformado por la argentina Leila Guerriero, la estadounidense Raquel Chang Rodríguez, el peruano Efraín Kristal, la mexicana Rosa Beltrán y los españoles Fernando Rodríguez Lafuente y Juan Jesús Armas Marcelo.
¿Qué es?
jl/I