...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Con la participación del Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa y la presencia de 31 autores iberoamericanos, la IV Bienal de novela Mario Vargas Llosa se celebrará en la ciudad de Guadalajara, del 23 al 26 de septiembre, informaron el día de ayer los organizadores
Los 31 escritores ofrecerán conferencias y participarán en debates y el ganador recibirá el premio de manos del escritor peruano, de 85 años.
El evento estará protagonizado principalmente por los finalistas del premio, quienes llevarán a cabo jornadas de conversación sobre temas como la pandemia, migración y literatura.
Los finalistas del premio son Selva Almada (Argentina), Rosa Montero (España), Carmen Boullosa (México), Alejandro Zambra (Chile) y Juan Gabriel Vásquez (Colombia), y el ganador se conocerá el 26 de septiembre, durante la clausura de la bienal.
“Nos entusiasma mucho arrancar esta IV edición en Guadalajara, que ha acogido por todo lo alto la Bienal Vargas Llosa, y que hemos podido sacar adelante, en medio de las dificultades de la pandemia”, explicó Raúl Tola, escritor y periodista peruano, quien dirige la Cátedra Vargas Llosa.
Al encuentro también se darán cita reconocidas voces de la literatura iberoamericana actual y en el marco del evento se estrenará la obra Al pie del Támesis, de Mario Vargas Llosa, dirigida por Antonio Castro, con la participación de los actores Azucena Evans y Martín Altomaro.
El evento, cuyo premio está dotado de 100 mil dólares, está organizado por la Cátedra Vargas Llosa, la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Fundación Internacional para la Libertad y la Fundación Universidad de Guadalajara, con el apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el patrocinio del banco Santander.
El Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa fue creado por la Cátedra Vargas Llosa, y en sus dos primeras ediciones fue entregado en Lima.
En 2018, la Fundación Universidad de Guadalajara y la Cátedra Mario Vargas Llosa firmaron un convenio para que la capital tapatía fuera la nueva sede de entrega del galardón y del encuentro literario, que en 2019 se realizó en mayo.
La Cátedra Vargas Llosa es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con universidades, empresas e instituciones culturales y educativas de España, México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia y Suecia.
Entre sus objetivos principales destacan el estudio de la literatura contemporánea, el apoyo de la nueva creación literaria iberoamericana y la difusión de la obra de Mario Vargas Llosa.
El jurado del premio está conformado por la argentina Leila Guerriero, la estadounidense Raquel Chang Rodríguez, el peruano Efraín Kristal, la mexicana Rosa Beltrán y los españoles Fernando Rodríguez Lafuente y Juan Jesús Armas Marcelo.
¿Qué es?
jl/I