...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Coral tiene apenas tres meses, por lo que todavía desconoce el simbolismo que acarrea su linaje para millones de mortales. Es un perro xoloitzcuintle, una milenaria y peculiar raza sin pelo que se encarga de guiar a las almas y que se ha convertido en un símbolo del Día de Muertos y de México.
Mientras revolotea por la falda de su dueño, Jorge Alvarado, este acaricia su piel, suave como la de una aceituna, y de un color bermejo poco común en los xolos, habitualmente negros.
Alvarado trata con especial cuidado a este ejemplar porque, según la tradición ancestral de los mexicas, los canes que velaban por los difuntos en la aciaga travesía al Mictlán (inframundo) tenían color rojizo.
El xolo debía "acompañar al difunto y ayudarlo a sortear todos los obstáculos que había, como ríos, desiertos, flechas, navajas... Así lo establece la mitología", relata Alvarado.
Es más, si el difunto llegaba al Mictlán "y había maltratado a los perros, ya no pasaba de ahí", cuenta este economista que ha convertido su casa de las afueras de la capital en un centro de crianza y conservación de esta especie.
Cuando regaló un xoloitzcuintle a su hija en el año 2000, no esperaba que 21 años después viviría con 40 ejemplares y habría atendido 300 partos, pero se enamoró de esta especie.
El relato mitológico que cuenta fue el que describieron los conquistadores españoles del Siglo 16, pero las investigaciones más recientes apuntan a que hay más leyenda que realidad.
Raúl Valadez, biólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene claro que todos los perros tenían un "papel relevante" en los ritos funerarios prehispánicos, pero los españoles destacaron más a los ejemplares sin pelo porque nunca los habían visto.
"No porque no hubiera otros perros, sino porque era el perro que les llamaba la atención", aclara.
En el patio trasero de la casa de Alvarado, cuidadosamente decorado con orquídeas y motivos mexicanos, conviven una cuarentena de perros. Unos tienen pelo, otros no, pero todos son xolos.
"Desde el punto de vista genético el perro pelón es un error", cuenta el biólogo, puesto que la falta de pelo se debe a un accidente que impide que la célula forme toda la proteína necesaria.
Este error genético es el que comparten todos los perros sin pelo del mundo.
Se cree que el xolo se originó hace dos mil años en el occidente de México, y se desplazó con la migración humana hacia el sur, en países como Perú y Argentina, donde se llama "perro pila", e incluso llegó en los barcos a China.
Pese a la falta de vello, no pareciera que perros como Tezontle, otro xolo rojizo que juega hiperactivo por la casa, tenga problemas de salud. De hecho, estos perros llegan a vivir entre 12 y 14 años.
"La escasez de pelo les ha permitido endurecer la piel. He visto algunas agujas que se doblan al aplicar vacunas", confiesa el cuidador.
La piel muy dura debieron tener los xolos para subsistir a la marginación que sufrieron durante la colonia española del actual México.
Y es que se convirtieron en "el enemigo número uno de los clérigos" por el enorme simbolismo que tenían en las creencias religiosas locales, describe el biólogo.
Pero Valadez aclara que nunca han estado a punto de desaparecer: "Difícilmente pudiera haber estado en peligro de extinción porque su característica es dominante. No importa que lo cruces con un lobo o un coyote".
En 2017, la película Coco llevó al xolo a las pantallas y a las mentes de todo el mundo con el personaje de Dante, el dicharachero perro que acompaña al protagonista en el más allá.
Pero el perro sin pelo es símbolo de México desde la década de 1930, cuando el nacionalismo mexicano comenzó a reivindicar su pasado prehispánico.
"Es una época de gran nacionalismo cultural, donde Frida Kahlo, Diego Rivera y muchos más prometieron conservar los perros. Por eso se hizo famoso", cuenta Alvarado.
Cada vez hay más demanda de estos perros en el extranjero, como Estados Unidos, Europa y últimamente Rusia, donde la "xolomanía" está en auge.
Pero mientras sostiene a Coral en su falda, al criador no le gusta pensar en estos animales como un simple "perro de moda" que adquieren familias acomodadas, sino como seres que requieren de "mucho amor".
"No puedo acariciar a un perro porque inmediatamente el que está atrás te reclama y exige su apapacho (cariño)", revela risueño sobre este animal, considerado el mejor amigo de los hombres, tanto de los vivos como de los muertos.
EH