Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Una fiesta de Halloween, como muchas de las que hubo este fin de semana pasado, tomó un vuelco desagradablemente inesperado luego de que se exhibiera en redes sociales que la temática de la reunión estaba relacionada con personas asesinadas y, concretamente, con los casos de feminicidio.
El lugar donde ocurrieron estos hechos fue el municipio de Culiacán, Sinaloa, el que, de acuerdo con información oficial, ocupa el primer lugar nacional en feminicidios, según las cifras acumuladas de enero a septiembre de este año.
La empresa MC Diseña Eventos fue la encargada de la decoración del llamado WizzardFest. En sus cuentas de redes sociales presumieron que harían un montaje para una fiesta de cierto estatus. Ya en la reunión, la foto que llamó la atención en particular mostraba una bolsa negra, colgada, encintada, con la forma de un cadáver y un papel pegado con el texto “Por zorra”. En otra imagen, escrito en un espejo dice “Sigues tú”.
Después de que la historia se hiciera viral, una de las presuntas organizadoras de la fiesta dijo sentirse apenada por la decoración que eligieron y denunció, de paso, la oleada de agresiones cibernéticas en su contra y la de los asistentes. Por otra parte, la empresa decoradora asegura que nunca quisieron minimizar ni burlarse de la gravedad de los feminicidios que ocurren en México, que en los primeros nueve meses del año son más de 700.
En un país donde a diario se encuentran cuerpos enteros o en partes metidos en bolsas negras como si fueran basura, no pocas veces acompañados de mensajes amenazantes de los perpetradores, un montaje de este tipo es, por decir lo menos, insensible con la realidad que enfrentan familias enteras cada día y con las víctimas de estos ilícitos.
Comparto como un ejemplo la información dada a conocer precisamente este miércoles por autoridades federales acerca de que septiembre terminó con la que consideran una cifra optimista, pues ese mes cerró con 62 presuntos feminicidios, la cantidad mensual más baja del año, luego de que agosto, el mes previo, sumara la cifra más alta de 2021, 105 delitos de este tipo.
Esta información se encuentra en el más reciente corte de Información de violencia contra las mujeres, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Pero si hacemos algún somero comparativo, sólo por no dejar, nos damos cuenta de que esta disminución no basta para revertir una tendencia al alza. De enero a septiembre de este año (nueve meses) hay un acumulado de 736 presuntos feminicidios, lo que nos arroja un promedio de 81.7 al mes. El año pasado, en 12 meses se sumaron 946, para un promedio mensual de 78.8.
A nivel nacional, de estos 736 feminicidios ocurridos hasta septiembre, Jalisco es el tercer estado con mayor cantidad de casos, con 54, apenas uno menos que el segundo lugar, Veracruz, que tiene 55, y casi la mitad que el primer lugar, Estado de México, con 110.
De paso, entre los 10 municipios que tienen mayores casos de feminicidio en los primeros nueve meses de 2021, Jalisco tiene cuatro: San Pedro Tlaquepaque, en tercer lugar, con 12 casos; Tlajomulco, también con una docena, en cuarto; Guadalajara, en el noveno sitio, con ocho, y Zapopan en el lugar 10, también con ocho feminicidios.
El primer lugar lo ocupa Culiacán, Sinaloa, con 15 casos. Sí, esa misma ciudad en la que a un grupo de organizadores y decoradores les pareció una gran idea decorar con cuerpos colgantes y embolsados su fiesta de Halloween.
Ojalá algún día podamos ser más conscientes y empáticos con la realidad que nos rodea.
Sugerir que una mujer acabó en una bolsa, asesinada, “por zorra”, no tendría por qué ser tolerado y mucho menos justificado.
Nuestras hermanas, hijas, madres, amigas víctimas de la violencia machista no deberían ser parte de un montaje de Halloween.
El feminicidio no es una fiesta temática.
Ni decoración.
Twitter: @perlavelasco
jl/I