...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Recibir una recomendación de película o música en su plataforma de streaming favorita, desbloquear su teléfono con la cara, usar autocorrección y charlar con los chatbot's que utilizan muchas compañías, son algunos ejemplos cotidianos de Inteligencia Artificial (IA).
A pesar de que suena futurista, los ciudadanos europeos y de Estados Unidos ya utilizan la IA a diario. Sus oportunidades pueden ser infinitas, pero también hay riesgos sobre la mesa.
Los enormes beneficios significan menos contaminación, mejor atención médica, mayor producción en el campo, mejor educación y más formas de permitir que los ciudadanos se involucren en su sociedad.
También se puede utilizar para luchar contra la delincuencia e incluso tener menos tráfico en las calles con el ejemplo que brinda la automatización de los semáforos cuya implementación en Guadalajara ya es una realidad con el Sistema Inteligente de Gestión de la Movilidad, SIGA del Gobierno del Estado.
Pero el problema real de la inteligencia artificial, más allá de lo que tradicionalmente nos vende la ciencia ficción con películas y novelas de temática de dominación mundial de las máquinas sobre la humanidad, es que la inteligencia artificial cuenta con tecnología que permite a las máquinas percibir, analizar y aprender del entorno.
Y esto hace que se recopilen enormes cantidades de datos que pueden poner en peligro la privacidad pues existe la posibilidad de que dicha información caiga en manos de piratas informativos.
Con el motivo de crear conciencia sobre la importancia de la adopción, aceleración y legislación de la inteligencia artificial en diversas aplicaciones para encontrar soluciones a los restos globales más urgentes que actualmente desafían a la humanidad, de manera gratuita el próximo 1 de diciembre a partir de las cero horas iniciará la Cumbre Global All.ai 2021, anunciaron los organizadores del evento.
Dicho evento totalmente online durará 24 horas exactas y para participar únicamente los interesados deberán inscribirse llenando un simple formulario de la página plan.seek.intel.com/all-ai2021.
Podrán participar cualquier persona interesada, desde estudiantes, profesores, pequeñas y medianas empresas y hasta grandes corporaciones podrán encontrar herramientas y soluciones para implementar en sus proyectos o emprendimientos para obtener los grandes beneficios que puede ofrecer la inteligencia artificial.
En este acontecimiento de carácter global participarán más de 50 líderes, políticos, académicos y empresarios internacionales de cinco regiones del mundo.
EH