El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
José Luis Tostado Bastidas, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR....
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Unas 400 viviendas fabricadas con innovadora arquitectura bioclimática que recicla viejos rieles y durmientes de ferrocarriles se entregarán en 2022 a familias que habitaban sobre el derecho de vía en Palenque, Chiapas, donde se construye el Tren Maya, expusieron funcionarios del Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur).
La vivienda prototipo, con una durabilidad estimada de cien años, fue presentada en la ciudad de Palenque, en un proyecto a cargo de un equipo de arquitectos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Con modernas prácticas y tecnologías estructurales, los especialistas reciclan, diseñan y realizan pruebas del innovador método constructivo que incluye adecuación cultural y elementos de sustentabilidad.
Para la directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya, Carina Arvizu, la aportación de viviendas es la oportunidad de saldar una deuda histórica con cientos de familias humildes que durante décadas vivieron sin certeza jurídica patrimonial al pie de las vías.
"Hoy que les llega el tren obviamente tienen que salirse de sus casas y lo han aceptado muy contentos porque se ha hecho a través del diálogo y éste es el proceso al que estamos llegando del diseño", justificó.
En la primera fase proyectada se reubicarán 350 familias correspondientes al tramo 1 y 2 de las obras de construcción del Tren Maya que se desarrollan en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
La funcionaria manifestó que algunas viviendas ya fueron entregadas, otras se entregarán en las siguientes semanas, mientras que el total final se contempla para el primer semestre de 2022.
La Comisión Nacional de Vivienda está a cargo de la construcción de las casas con un costo estimado en 750 mil pesos.
Mientras que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable será quien les otorgue certeza jurídica.
El director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Juan Ignacio del Cueto, señaló que existen 400 casas con diferentes tipos de diseños que responden a diversas características propias de cada región donde se levantaron rieles y durmientes del viejo ferrocarril.
"Lo que hay disponibles son 400 mil toneladas de rieles y 300 mil toneladas de durmientes de concreto. Cada vivienda lleva 16 toneladas y alcanzan para miles, para muchísimas", indicó.
Las propuestas incorporan elementos de la arquitectura de la región, como pórticos exteriores y techos inclinados y garantiza que todas las familias tengan una vivienda adecuada con los siete elementos que establece ONU Hábitat: seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; habitabilidad; accesibilidad y adecuación cultural.
Por medio de talleres de diseño y entrevistas con las familias, el resultado final considera dos habitaciones (que permiten la posibilidad de utilizar camas o hamacas), un baño completo, cocina, comedor, estancia, pórtico exterior y un lugar de estacionamiento.
Una parte fundamental es la inclusión social, por ello las casas cuentan con elementos de diseño universal con accesibilidad para que todas las personas puedan usarlo sin importar edad o alguna discapacidad.
Cada vivienda tendrá alrededor de 80 metros cuadrados de construcción y 200 metros cuadrados de terreno. Estos prototipos están considerados para las localidades de Tenosique y Pénjamo, en Tabasco; y Candelaria y Escárcega, en Campeche.
En los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, Fonatur Tren Maya construirá aproximadamente 350 viviendas en los siguientes meses.
De éstas, alrededor de 250 se edifican utilizando este innovador sistema constructivo, para el cual se diseñaron dos prototipos de vivienda con el objetivo de adecuarse a las necesidades expresadas por las familias beneficiarias mediante entrevistas en las que expusieron sus necesidades.
El Tren Maya, que debería estar listo para finales de 2023, es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos para construir cerca de mil 554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
A finales de octubre, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, informó al Senado mexicano que el costo de la obra había crecido en 60 mil millones de pesos, hasta llegar a los 200 mil millones de pesos, debido al aumento de tramos de doble vía, su electrificación y a un mayor número de estaciones.
EH