El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Regidores de Morena en Guadalajara prevén iniciar una recolección de firmas para promover una acción colectiva contra el incremento de 6.8 por ciento en la tarifa de agua.
La regidora Mariana Fernández expuso que hay tres cursos de acción posibles, pero el más viable contra el aumento del precio del servicio del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) es la acción colectiva para presentar ante una autoridad jurisdiccional, con un plazo de tres meses para recolectar las firmas.
“Serían ciudadanos de los municipios que les provee el Siapa y solamente firmas de ciudadanos ante juzgados de distrito. Es un mecanismo de participación ciudadana que se encuentra a nivel federal. No es tan conocido, pero la verdad es que es muy bondadoso y, más que nada porque cae en juzgados federales y es para cuando hay una violación en los derechos de las personas”.
“En este caso obviamente es el proceso legal de cómo se violó el tema de la hacienda y del agua porque eso tendría que haber salido del propio municipio y eso no puede estar en manos del Congreso del Estado”, sentenció.
La regidora consideró irregular que el Congreso haya establecido el incremento de precios sin que el ayuntamiento haya sesionado para establecerlos en la ley de ingresos.
El regidor Salvador Hernández Navarro mencionó que no se podría validar el incremento dado que el Siapa mantuvo a la ciudad sin servicio o con agua sucia durante cuatro meses. Consideró que el organismo público descentralizado no puede garantizar un servicio de calidad ni el abasto de agua para toda la ciudad, por lo que sería fuera de cordura validar esos precios.
Otra alternativa para revertir el aumento de precios es proponer al cabildo que modifique la ley de ingresos, pues puede hacerlo en cualquier momento según sus atribuciones. También los regidores de oposición podrían promover una acción de inconstitucionalidad o un juicio de nulidad para llevar al gobierno a juicio ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TJAEJ).
Los regidores criticaron la consulta popular contra el pacto fiscal dado que las autoridades locales en cualquier momento podrían revisar la coordinación con la federación sin necesidad de gastar 28 millones de pesos en preguntar a la ciudadanía.
Además, la forma de comunicar las intenciones de la consulta es mañosa porque preguntan a la gente si les gustaría recibir más recursos de la federación, sin informarles adecuadamente lo que significa el pacto fiscal.
El regidor Hernández Navarro propuso que Guadalajara se postule como sede del Décimo Primer Congreso Mundial de Mercados a realizarse en marzo de 2023, para lo cual un primer paso sería la remisión de una carta intención a la Red Mundial de Mercados con sede en Nueva York.
Guadalajara es la ciudad de México con mayor cantidad de mercados públicos, con 95 espacios de ese tipo que implican13 mil 200 concesiones en todo el municipio.
EH