...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Una vez más, los menores se reencuentran en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en el pabellón FIL Niños que estará disponible hasta el 5 de diciembre. Aunque en esta edición se desarrollará en el Centro Cultural Universitario, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), como medidas precautorias ante la pandemia por Covid-19, la diversión y los juegos no faltarán
La oferta se compone de 30 talleres, cinco conciertos, 11 obras de teatro, otres obras de clowning y dos presentaciones de libros en el Pabellón Universitario por parte del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), Ágora Jenkins, Librería Carlos Fuentes y hasta de forma virtual.
“El Pabellón cuenta con más de 4 mil 500 títulos, de más de 350 editoriales, de ocho países”, informó la titular de FIL Niños, Ana Luelmo y agradeció también a estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) por apoyar en el diseño de los espacios del Pabellón FIL Niños.
Uno de los talleres es Un club muy raro, donde para pertenecer uno debe de ser diferente, pues eso es lo más importante de una persona.
Otros son Ejercicios pesimistas para un mundo mejor, Robot o no robot, Rimas para niños fantasma, La felicidad no siempre es la mejor forma de ser feliz, Tierra llamando a la Luna, y más.
Por otro lado, entre las actividades estará Luna, luna, sol, dirigido a padres y bebés de 6 a 18 meses, con lecturas sencillas y arrullos para los infantes; un taller de robótica; u otro más de escritura creativa.
Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), destacó a la feria por promover la lectura desde la infancia y especificó que dedicarles el espacio y tiempo de los escritores, artistas y músicos resulta muy importante.
Antes del recorrido inaugural, el escritor Francisco Hinojosa se dijo contento de regresar a esta fiesta que se extrañaba e indicó que todo niño debe estar cercano a los cuentos de hadas, los de la tradición popular y la literatura contemporánea, que comprenden un abanico gigantesco.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, reconoció a la FIL por pensar en este municipio para emprender este encuentro para las y los niños.
Cabe recordar que la programación estará en tres turnos de las 10 a las 13 horas, de las 15 a las 18 horas y de 18:30 a 21:30 horas.
Para conseguir accesos a FIL Niños y conocer el programa a detalle, pueden ingresar a https://fil.com.mx/filninos/
jl/I