...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aunque era inminente la llegada de la variante Ómicron al país, el gobierno federal lo tomó a la ligera y no anticipó un repunte de contagios, criticó el diputado federal de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski.
Mencionó que el contagio del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el mejor ejemplo de la falta de seriedad de su gobierno respecto a la pandemia, pues minimizó al virus y desatendió las medidas sanitarias.
“Tendríamos que haber acelerado con todo la vacunación, no se hizo; incluir a niños desde los cinco años no se ha hecho. Apurar la vacunación desde diciembre de maestros y maestras para que pudieran regresar a clases presenciales con mayor precaución, no se hizo. Estimular con mayor fuerza la utilización del cubrebocas, bien puesto, de buena calidad”.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, el también ex secretario de Salud reconoció la adquisición de los medicamentos Molnupiravir y Paxlovid contra Covid-19, mismos que, dijo, se tendrán que usar en pacientes ambulatorios.
“Son para pacientes ambulatorios, es decir, que no han ingresado a un hospital, que no se han complicado, que tienen síntomas leves, pero que tienen riesgos como no estar vacunados, que tienen comorbilidades, que su sistema inmune está comprometido, o bien que son adultos mayores”.
Detalló que ambas medicinas tienen una gran capacidad para disminuir la gravedad de la enfermedad, pero al ser consideradas de emergencia por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), solo el gobierno puede administrarlos.
JB