...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El ex presidente de Kenia, Mwai Kibaki, quien gobernó el país del África oriental entre finales de 2002 y abril de 2013, falleció a la edad de 90 años, anunció este viernes el actual jefe de Estado keniano, Uhuru Kenyatta.
En una comparecencia televisada, Kenyatta describió a Kibaki como un "patriota por antonomasia, cuyo legado de responsabilidad cívica continuará inspirando a generaciones de kenianos durante largo tiempo en el futuro".
El mandatario también declaró un periodo de duelo nacional desde hoy hasta el anochecer del día en que sea inhumado (si bien no se precisó la fecha), banderas a media hasta en ese mismo periodo y anunció que Kibaki tendrá un funeral de Estado.
De nombre completo Emilio Stanley Mwai Kibaki y nacido el 15 de noviembre de 1931, el legado político del difunto líder se remonta a la lucha por la independencia de su país en los años cincuenta y comienzos de los sesenta.
Posteriormente fue diputado por el partido oficialista KANU (Unión Nacional Africana de Kenia), ministro y vicepresidente, pero en la década de los noventa abandonó esa formación para formar su propio bloque político tras la reinstauración de un sistema multipartidista en el país.
Tras presentarse varias veces a las elecciones, en 2002 Kibaki encabezó la primera victoria de la oposición desde la independencia del país (1962), al frente de la Coalición Nacional Arco Iris (NARC)
Fue proclamado presidente con la intención de dotar al país de una nueva Constitución, un plan que finalmente fue derrotado en referéndum en 2005.
Los siguientes comicios, en 2007, se saldaron con la reelección de Kibaki, pero su victoria fue cuestionada por el líder opositor Raila Odinga, lo que provocó manifestaciones y disturbios entre los partidarios del entonces presidente (de la tribu mayoritaria, kikuyu) y la de Odinga (de la tribu lúo) que se saldaron con un balance de 1.300 muertos.
La violencia terminó con la firma de un acuerdo en febrero de 2008 que posibilitó la formación, dos meses después, de un Gobierno de unidad nacional en el que Odinga fue nombrado primer ministro, y Kibaki mantuvo la presidencia en una legislatura que presenció el último cambio constitucional hasta la fecha, en 2010.
A Kibaki se le recuerda especialmente por su buen desempeño a lo largo de su carrera en la tarea de revitalizar la economía keniana.
EH