Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
La protesta se desarrolló a las afueras de la Secretaría de Salud Jalisco...
Con tres millones de pesos quieren reactivar seis barrios de la ciudad empezando por el centro comunitario Río Verde...
Los hechos ocurrieron en Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Guadalajara. ...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció este martes que las hospitalizaciones y defunciones por Covid...
Revisarán cómo abonar a la alianza ya establecida por el PAN, PRI y PRD...
La OMS reprochó la fuerte caídas de pruebas de diagnóstico en numerosos países....
La reunión ocurrirá un año después de una cumbre similar que Biden organizó en noviembre de 2021 en la Casa Blanca, donde abordó con López Obra...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
El ex presidente de Kenia, Mwai Kibaki, quien gobernó el país del África oriental entre finales de 2002 y abril de 2013, falleció a la edad de 90 años, anunció este viernes el actual jefe de Estado keniano, Uhuru Kenyatta.
En una comparecencia televisada, Kenyatta describió a Kibaki como un "patriota por antonomasia, cuyo legado de responsabilidad cívica continuará inspirando a generaciones de kenianos durante largo tiempo en el futuro".
El mandatario también declaró un periodo de duelo nacional desde hoy hasta el anochecer del día en que sea inhumado (si bien no se precisó la fecha), banderas a media hasta en ese mismo periodo y anunció que Kibaki tendrá un funeral de Estado.
De nombre completo Emilio Stanley Mwai Kibaki y nacido el 15 de noviembre de 1931, el legado político del difunto líder se remonta a la lucha por la independencia de su país en los años cincuenta y comienzos de los sesenta.
Posteriormente fue diputado por el partido oficialista KANU (Unión Nacional Africana de Kenia), ministro y vicepresidente, pero en la década de los noventa abandonó esa formación para formar su propio bloque político tras la reinstauración de un sistema multipartidista en el país.
Tras presentarse varias veces a las elecciones, en 2002 Kibaki encabezó la primera victoria de la oposición desde la independencia del país (1962), al frente de la Coalición Nacional Arco Iris (NARC)
Fue proclamado presidente con la intención de dotar al país de una nueva Constitución, un plan que finalmente fue derrotado en referéndum en 2005.
Los siguientes comicios, en 2007, se saldaron con la reelección de Kibaki, pero su victoria fue cuestionada por el líder opositor Raila Odinga, lo que provocó manifestaciones y disturbios entre los partidarios del entonces presidente (de la tribu mayoritaria, kikuyu) y la de Odinga (de la tribu lúo) que se saldaron con un balance de 1.300 muertos.
La violencia terminó con la firma de un acuerdo en febrero de 2008 que posibilitó la formación, dos meses después, de un Gobierno de unidad nacional en el que Odinga fue nombrado primer ministro, y Kibaki mantuvo la presidencia en una legislatura que presenció el último cambio constitucional hasta la fecha, en 2010.
A Kibaki se le recuerda especialmente por su buen desempeño a lo largo de su carrera en la tarea de revitalizar la economía keniana.
EH