...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La única manera de generar un contrapeso democrático en 2024 es una candidatura de unidad que incluya a Movimiento Ciudadano (MC), expuso el representante de la organización Sí por México, Claudio X. González Guajardo.
De gira por la ciudad, el también presidente de Mexicanos Contra la Corrupción explicó que los porcentajes de votación obtenidos por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no son suficientes para enfrentar a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las próximas elecciones presidenciales y federales.
“MC es el elemento fresco, novedoso, joven, distintivo de la coalición. Necesitamos esa frescura para contrapesar lo añejo de los demás partidos, para que a las mujeres y los hombres de México esto les parezca que es distinto, es novedoso, ve hacia el futuro”.
“Estos elementos de futuro y de novedad no es que no los haya en los otros partidos, pero se los da particularmente MC a la coalición. Si MC decide competir a solas, no va a llegar, quizá crezca, pero no va a llegar, y lo que estamos buscando los mexicanos es quitarnos a este gobierno tan destructivo de encima”, contrastó.
Apuntó que en países de Europa hay gobiernos de coalición de distintas fuerzas políticas, lo cual podría repetirse en México si los cuatro principales partidos deciden unir fuerzas.
En caso de aliarse, anticipó que los cuatro institutos políticos requerirían un mecanismo democrático para decidir quién será el perfil para competir contra las alternativas que respalda el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En 2020, la organización Sí por México propuso la misma coalición al PAN, PRI, PRD y MC para evitar que Morena lograra la mayoría legislativa en las elecciones federales de 2021. González Guajardo reveló que en aquel momento los líderes emecistas Clemente Castañeda Hoeflich, Jorge Álvarez Maynez y Dante Delgado Rannauro rechazaron unirse a la alianza, aunque no descartaron una más adelante.
EH-jl/I