...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La única manera de generar un contrapeso democrático en 2024 es una candidatura de unidad que incluya a Movimiento Ciudadano (MC), expuso el representante de la organización Sí por México, Claudio X. González Guajardo.
De gira por la ciudad, el también presidente de Mexicanos Contra la Corrupción explicó que los porcentajes de votación obtenidos por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no son suficientes para enfrentar a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las próximas elecciones presidenciales y federales.
“MC es el elemento fresco, novedoso, joven, distintivo de la coalición. Necesitamos esa frescura para contrapesar lo añejo de los demás partidos, para que a las mujeres y los hombres de México esto les parezca que es distinto, es novedoso, ve hacia el futuro”.
“Estos elementos de futuro y de novedad no es que no los haya en los otros partidos, pero se los da particularmente MC a la coalición. Si MC decide competir a solas, no va a llegar, quizá crezca, pero no va a llegar, y lo que estamos buscando los mexicanos es quitarnos a este gobierno tan destructivo de encima”, contrastó.
Apuntó que en países de Europa hay gobiernos de coalición de distintas fuerzas políticas, lo cual podría repetirse en México si los cuatro principales partidos deciden unir fuerzas.
En caso de aliarse, anticipó que los cuatro institutos políticos requerirían un mecanismo democrático para decidir quién será el perfil para competir contra las alternativas que respalda el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En 2020, la organización Sí por México propuso la misma coalición al PAN, PRI, PRD y MC para evitar que Morena lograra la mayoría legislativa en las elecciones federales de 2021. González Guajardo reveló que en aquel momento los líderes emecistas Clemente Castañeda Hoeflich, Jorge Álvarez Maynez y Dante Delgado Rannauro rechazaron unirse a la alianza, aunque no descartaron una más adelante.
EH-jl/I