...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La demanda de aspirantes para ingresar a una carrera a la Universidad de Guadalajara (UdeG) cayó 5.37 por ciento en un año, mientras que las admisiones tuvieron un incremento de apenas 1.12 por ciento.
Este jueves se publicaron los resultados del proceso de admisión. La institución anunció que admitirá a la totalidad de aspirantes a programas de bachillerato, pero sólo una tercera parte de los de nivel superior.
Hay 8 mil 77 aspirantes que no fueron admitidos en el primer dictamen para el calendario 22B en el nivel medio superior, pero se garantizará su entrada para el calendario 23A en distintos programas y preparatorias. De 68 mil 861 aspirantes, 39 mil 341 fueron admitidos para el ciclo 2022B y 21 mil 443 para el 2023A.
El índice de admisión para el nivel superior fue de 36.49 por ciento el todos los programas universitarios, con una proporción más elevada enlos centros regionales, donde alcanzó 45.68 por ciento, mientras que en los de la zona metropolitana de Guadalajara fue apenas de 30.5 por ciento, admitió Laura Margarita Puebla Pérez, coordinadora general de control escolar.
En total hubo 51 mil 602 aspirantes a todos los centros universitarios y Sistema de Universidad Virtual (SUV) para el ciclo 2022B, de los cuales 18 mil 831 fueron admitidos, contra 32 mil 771 no admitidos.
La demanda para ingresar al CUCSH cayó 17.33 por ciento con respecto al ciclo 2021B, 12.99 la del CUCEA, 10.15 la del CUCBA, 7.06 la del CUCEI, 4.05 la del CUAAD y 2.66 por ciento la del CUCSH.
En los centros universitarios regionales, los únicos que tuvieron incremento significativo en la demanda fueron el CU Norte, con 24.88 por ciento y el mismo porcentaje de admisión; y el CUCi, con 33.17 por ciento más aspirantes, aunque redujo en 0.85 por ciento la admisión.
“Sigue existiendo una gran demanda a nuestra noble institución y que la UdeG no se ha cansado de hacer esfuerzos por tratarla de atender. Ha creado nuevas carreras, nuevas licenciaturas, nos ha invitado a trabajar más en el Sistema de Universidad Virtual (SUV) y bueno, sigue estudiando y explorando nuevas formas de admisión”.
“Como bien lo ha anunciado nuestro rector general, (existe) la posibilidad de transitar entre centros, lo cual ya se está trabajando en ellos y lo que nosotros sabemos es el gran compromiso que tenemos con la sociedad”, opinó Puebla Pérez.
Mientras que los programas más demandados ya se saturaron, todavía quedaron mil 156 lugares disponibles a nivel licenciatura. Los aspirantes podrán solicitar el cambio, preferentemente a carreras del mismo campo de conocimiento que habían solicitado. Si alguna de las carreras tuviera algún requisito especial, tendrían que pasar a una entrevista con los coordinadores de control escolar para la dictaminación.
Las carreras con mayor demanda están encabezadas por médico cirujano y partero, con 7 mil 872 aspirantes; psicología, derecho y enfermería tuvieron entre 2 mil 700 y 300 mil interesados; entre mil 100 y 2 mil tuvieron cirujano dentista, negocios internacionales, contaduría, veterinaria, administración, arquitectura, nutrición, químico farmaco biólogo e ingeniería en computación.
Esos 13 programas académicos representan 60.25 por ciento del total de los aspirantes.
La UdeG reportó que 87.55 por ciento de los aspirantes provenía de Jalisco y 12.29 por ciento de otro estado; de los admitidos, 87.79 por ciento son locales y 11.99 por ciento de otras entidades.
jl