Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La demanda de aspirantes para ingresar a una carrera a la Universidad de Guadalajara (UdeG) cayó 5.37 por ciento en un año, mientras que las admisiones tuvieron un incremento de apenas 1.12 por ciento.
Este jueves se publicaron los resultados del proceso de admisión. La institución anunció que admitirá a la totalidad de aspirantes a programas de bachillerato, pero sólo una tercera parte de los de nivel superior.
Hay 8 mil 77 aspirantes que no fueron admitidos en el primer dictamen para el calendario 22B en el nivel medio superior, pero se garantizará su entrada para el calendario 23A en distintos programas y preparatorias. De 68 mil 861 aspirantes, 39 mil 341 fueron admitidos para el ciclo 2022B y 21 mil 443 para el 2023A.
El índice de admisión para el nivel superior fue de 36.49 por ciento el todos los programas universitarios, con una proporción más elevada enlos centros regionales, donde alcanzó 45.68 por ciento, mientras que en los de la zona metropolitana de Guadalajara fue apenas de 30.5 por ciento, admitió Laura Margarita Puebla Pérez, coordinadora general de control escolar.
En total hubo 51 mil 602 aspirantes a todos los centros universitarios y Sistema de Universidad Virtual (SUV) para el ciclo 2022B, de los cuales 18 mil 831 fueron admitidos, contra 32 mil 771 no admitidos.
La demanda para ingresar al CUCSH cayó 17.33 por ciento con respecto al ciclo 2021B, 12.99 la del CUCEA, 10.15 la del CUCBA, 7.06 la del CUCEI, 4.05 la del CUAAD y 2.66 por ciento la del CUCSH.
En los centros universitarios regionales, los únicos que tuvieron incremento significativo en la demanda fueron el CU Norte, con 24.88 por ciento y el mismo porcentaje de admisión; y el CUCi, con 33.17 por ciento más aspirantes, aunque redujo en 0.85 por ciento la admisión.
“Sigue existiendo una gran demanda a nuestra noble institución y que la UdeG no se ha cansado de hacer esfuerzos por tratarla de atender. Ha creado nuevas carreras, nuevas licenciaturas, nos ha invitado a trabajar más en el Sistema de Universidad Virtual (SUV) y bueno, sigue estudiando y explorando nuevas formas de admisión”.
“Como bien lo ha anunciado nuestro rector general, (existe) la posibilidad de transitar entre centros, lo cual ya se está trabajando en ellos y lo que nosotros sabemos es el gran compromiso que tenemos con la sociedad”, opinó Puebla Pérez.
Mientras que los programas más demandados ya se saturaron, todavía quedaron mil 156 lugares disponibles a nivel licenciatura. Los aspirantes podrán solicitar el cambio, preferentemente a carreras del mismo campo de conocimiento que habían solicitado. Si alguna de las carreras tuviera algún requisito especial, tendrían que pasar a una entrevista con los coordinadores de control escolar para la dictaminación.
Las carreras con mayor demanda están encabezadas por médico cirujano y partero, con 7 mil 872 aspirantes; psicología, derecho y enfermería tuvieron entre 2 mil 700 y 300 mil interesados; entre mil 100 y 2 mil tuvieron cirujano dentista, negocios internacionales, contaduría, veterinaria, administración, arquitectura, nutrición, químico farmaco biólogo e ingeniería en computación.
Esos 13 programas académicos representan 60.25 por ciento del total de los aspirantes.
La UdeG reportó que 87.55 por ciento de los aspirantes provenía de Jalisco y 12.29 por ciento de otro estado; de los admitidos, 87.79 por ciento son locales y 11.99 por ciento de otras entidades.
jl