Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Si la hipótesis de De Broglie es correcta, entonces, así como las ondas asociadas a fotones producen efectos de difracción, de la misma manera las ondas asociadas a partículas deberán dar origen a fenómenos de difracción.
Marcos Moshinsky Borodiansky, ‘Apuntes del curso de Mecánica Cuántica de Marcos Moshinsky’, elaborados por Elpidio Chacón, Gastón García y Rafael Pérez Pascual (editores), IF-FC UNAM, México (2008), p. 18
Estamos ante una de las ideas fundacionales de lo nacido bajo el humilde nombre de Mecánica Ondulatoria, disciplina de las ciencias físicas ahora conocida como Mecánica o Física Cuántica; la hipótesis referida por el doctor Marcos Moshinsky (1921-2009) fue postulada por quien nació el 15 de agosto de 1892 en Dieppe, Francia y recibió el nombre de Louis-Victor Pierre Raymond, séptimo duque de Broglie, de ello escribe el doctor en Física y excelso divulgador de la ciencia George Gamow (1904-19 de agosto de 1968): “Fue el físico francés Louis de Broglie quien indicó la necesidad de atribuir propiedades ondulatorias al movimiento de las partículas materiales, de acuerdo con sus estudios teóricos de la estructura atómica” (En el país de las maravillas. Relatividad y cuantos, FCE, México (1965), p. 113).
El noble francés inició sus estudios universitarios en el campo de la Historia, logrando el título correspondiente, luego se sigue con la Física y las Matemáticas y obtiene su título en 1913. Durante la Primera Guerra Mundial fue enrolado en el servicio de comunicaciones inalámbricas, consigna la nota biográfica de la Fundación Nobel que: “Durante este período estuvo destinado en la Torre Eiffel, donde dedicó su tiempo libre al estudio de problemas técnicos” (Nobel Lectures, Physics 1922-1941, Elsevier Publishing Company, Ámsterdam, 1965), nos mencionan que al término de la guerra retomó sus estudios de Física, y si bien le interesaba el trabajo experimental de su hermano mayor Maurice, también físico, se decantó hacia lo teórico.
En 1924 defiende sus tesis de doctorado Recherches sur la Théorie des Quanta (Investigaciones sobre la teoría de los cuantos, es consultable en: https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00006807/document) bajo la dirección de Paul Langevin (1872-1946), ahí plasma las ideas que le llevarían en 1929 a recibir el Premio Nobel de Física “por su descubrimiento de la naturaleza ondulatoria de los electrones”; su humildad ante el conocimiento que aportó es manifiesta en el último párrafo: “Por lo tanto, la presente teoría debe ser considerada más bien como una forma cuyo contenido físico no está enteramente especificado que como una doctrina homogénea definitivamente constituida”; su trabajo permitió posteriores desarrollos tecnológicos como el microscopio electrónico, donde haces de electrones cuya longitud de onda asociada según su hipótesis es mucho menor a la de la luz visible lo cual permite discernir características más pequeñas de los objetos observados.
Twitter: @durrutydealba
jl/I