El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) descontó 163 mil pesos al monto que cobraría a la empresa AlteaCorp por la realización de los eventos Calaverandia y Navidalia. La rebaja se hizo por el cambio de sede de ambos festivales, los cuales en primera instancia se harían en el Parque Metropolitano, pero ahora se realizarán en el Ávila Camacho.
En el contrato para realizar los eventos Calaverandia, alusivo al Día de Muertos, y Navidalia, por la temporada navideña, en el Parque Metropolitano el contrato estipulaba un pago de 3 millones 300 mil pesos.
Sin embargo, en el adendum modificatorio en el que se indica que ambos eventos se movieron al Parque Ávila Camacho la tarifa se redujo a 3 millones 137 mil pesos, es decir, hay una diferencia de 163 mil pesos equivalentes a 5 por ciento del total.
El adendum fue firmado el 21 de septiembre luego de que el 6 de este mes el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ordenara la cancelación de ambos eventos en el Metropolitano y su realización en el Ávila Camacho, su anterior sede.
Al darse a conocer que Calaverandia y Navidalia se harían en el Metropolitano, a inicios de mes un grupo de vecinos del parque se inconformó, pues argumentó que ambos provocarían daños al medio ambiente. Además, los colonos documentaron que AlteaCorp colocó caminos como parte de la instalación del mobiliario del primer festival.
Tras las quejas, el gobernador ordenó el cambio de sede.
A pesar de que la polémica por Calaverandia evidenció la falta de garantías de protección al medio ambiente, el adendum referido solamente establece que la concesionaria debe “cuidar en todo momento la flora y fauna del parque”, según el inciso J de la cláusula tercera.
El documento no indica las medidas que deberá seguir para garantizar la protección del medio ambiente ni las sanciones en las que podría incurrir por cualquier tipo de daño.
El adendum tampoco aborda las afectaciones que se ocasionaron al Parque Metropolitano ni la responsabilidad que la empresa tendría para resarcirlas.
Al respecto hay una queja en proceso de integración por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), la cual ya realizó una propuesta de conciliación dirigida a distintas autoridades para garantizar los derechos de las personas querellantes.
El adendum también establece que el evento Calaverandia tendrá una duración de 19 días y no 18, como se había acordado en el contrato original. En cambio, la duración de Navidalia se reducirá de 26 a 25 días.
Calaverandia se realizará del 2 al 20 de noviembre y por día sus organizadores pagarán una tarifa de 70 mil pesos. En total, tendrán que pagar 1 millón 330 mil pesos más mil pesos por cada uno de los 42 días de montaje.
Navidalia se realizará del 6 al 30 de diciembre, tendrá la misma tarifa y el total a pagar será de 1 millón 750 mil pesos, más 15 días de montaje previos.
Ni el contrato ni el adendum estipulan una tarifa por el tiempo que tardará la empresa en desmontar el mobiliario, para lo cual pidió el periodo del 2 al 31 de enero de 2023. Las instalaciones del Ávila Camacho deberá entregarlas el 3 de febrero.
Según el documento, la empresa está obligada a pagar la mitad de la tarifa total el 31 de octubre y la otra mitad, el 2 de diciembre.
En el adendum se menciona que la empresa concesionaria llegó a acuerdos con habitantes de las colonias colindantes al Ávila Camacho para desarrollar los eventos. Juan Levario
CIFRAS:
jl/I