CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El mundo transcurre dentro de un verdadero torbellino económico, ya no atribuible a la pandemia por Covid-19 que ha provocado la muerte de más de 15 millones de personas, sino a las mal pensadas restricciones económicas impuestas por Estados Unidos y sus aliados a Rusia que se convirtieron en un auténtico bumerán.
Se creyó que el bloqueo económico a la poderosa nación euroasiática estrangularía su sistema productivo y comercial, pero no ha sido así; por el contrario, se condena a las naciones europeas integradas a la OTAN a una severa escasez de energéticos, alta inflación y freno al crecimiento.
En cambio, la ofensiva contra Rusia ha generado el fortalecimiento de alianzas con otras naciones de Asia, especialmente China, y al creciente empleo del rublo, yuan y otras monedas en el comercio internacional, lo que debilita al dólar.
A Estados Unidos le ha resultado muy elevado el costo de su intromisión en la guerra de Ucrania, no sólo por los miles de millones de dólares que ha destinado en armamento y otras medidas, sino también ha generado alta inflación y elevación de tasas de interés en el vecino del norte, con impacto global negativo.
Hasta el momento es impredecible el porvenir económico mundial, que también afecta severamente en lo social a todas las naciones, ninguna se escapa.
Es conveniente que se recapacite y todos se sienten en una mesa de negociación para acabar con estas tensiones que de continuar con la terquedad de las partes podría concluir en el exterminio del orbe con una guerra nuclear.
AHORROS
En este difícil panorama resulta conveniente la definición de la política económica en México, reiterada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en su comparecencia esta semana ante la Cámara de Diputados, de mantener la estabilidad y la disciplina fiscal.
Ante los riesgos internos y externos de nuestra economía, De la O asegura que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para 2023 dan margen para realizar ajustes a que las condiciones venideras pudieran obligar.
Sin lugar a duda el próximo año será difícil, con incertidumbre, altas tasas de interés e inflación. La inversión pública y privada pudieran ofrecer la salvación, pero ello requiere también la estabilidad política que algunos sectores contrarios a la 4T se empeñan en romper.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I