...
Denuncian encarecimiento de rentas en Guadalajara...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el estado hay 38 planteles que dan clases en sedes alternas debido a daños en su estructura por el sismo del 19 de septiembre o por falta de mantenimiento, aceptó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.
La SEJ inició 2022 con la cifra de 30 escuelas no aptas para abrir sus puertas a alumnos debido a desperfectos, pero con el sismo reciente se sumaron ocho al número. Actualmente, sus alumnos reciben clases en otros lugares mientras se intervienen los planteles.
"Los niños están recibiendo su servicio educativo en una sede alterna, provisionalmente mientras se terminan esas obras. Ya comenzamos a recibir las primeras obras terminadas este verano y hacia el final del año estaremos terminando todas esas intervenciones”, afirmó.
Detalló que las ocho escuelas afectadas por el sismo están en municipios como Puerto Vallarta, Sayula, Tolimán y Zapotlán el Grande. En el penúltimo hubo una con daño total que incluso se tendrá que demoler; al resto sólo se le harán intervenciones.
“En términos generales, la infraestructura educativa se comportó bien, fueron sismos muy fuertes, sobre todo al sur del estado, y las normas que prevalecen para que las escuelas puedan ser construidas tanto en escuelas públicas como privadas afortunadamente fueron una garantía en la seguridad de los niños y las niñas”, abundó.
jl/I