Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Grupos de ucranianos desplazados de los territorios ocupados por Rusia están preocupados por el destino de los familiares que aún permanecen en las áreas anexadas, aunque siguen convencidos de la victoria de Ucrania, según dijeron al ser consultados por EFE.
"Estoy conmocionado por la anexión ilegal, pero creo que Mariupol volverá a ser libre", dijo Andriy, quien se mudó a Leópolis desde Mariupol antes de que comenzara la invasión rusa de Ucrania.
Junto con su esposa, Aliona, también de Mariupol, estuvo entre los miembros de una gran reunión de desplazados internos ucranianos en Lviv.
Aquí presentaron su cultura, cocina y la historia de sus regiones y encuentran apoyo de las personas que también han perdido sus hogares por la ocupación rusa en Jerson, Zaporinya, Donetsk, Lugansk, Jarkóv y Crimea.
Aliona está preocupada por sus padres, que no pueden abandonar la ciudad en gran parte destruida, ya que tienen que cuidar a su abuela anciana.
"Los invasores tratan mal a los habitantes. Mi mamá se siente ajena ahí, está deprimida y llora todo el tiempo", dijo a EFE.
"Este solía ser nuestro lugar favorito", otra mujer procedente de Mariupol, Ira, muestra mientras muestra la imagen del teatro local que fue destruido por el impacto directo de una bomba de la aviación rusa en marzo, probablemente con centenares de muertos.
"Siempre estuvo lleno de gente feliz y ahora se ha convertido en una fuente de dolor inmenso donde los rusos intentan montar nuevas obras como si nada", aseguró
Ella sostiene que la decisión de Vladimir Putin de anexar cuatro regiones ucranianas en realidad no cambia nada para ella.
"Mariupol es Ucrania", corea junto con varios otros empleados del centro local que busca apoyar a los residentes desplazados.
Olesia Milovanova, directora del Museo Etnográfico de Lugansk, tampoco parece sorprendida por la anexión.
"Casi no es noticia, estaba claro que Rusia quería hacer eso", explicó a Efe mientras un nutrido grupo de visitantes probaba la sandía cultivada en la región parcialmente ocupada de Lugansk.
Olesia dice que la gente está tratando de salir del área anexa pero algunos no pueden hacerlo.
"Algunos tienen miedo de irse porque los soldados rusos tomarían sus casas vacías", explicó.
Olesia dice que acaba de enterarse de que pusieron a su amiga en el "sótano", una prisión improvisada, mientras le quitaban el auto.
Junto con sus empleados, Olesia se vio obligada a abandonar Lugansk después de que estallara la guerra en 2014. En primavera, tuvo que huir de Starobilsk cuando el resto de la región fue invadida por las fuerzas invasoras. Sin embargo, espera volver a Lugansk.
"Probablemente la próxima primavera estaremos en casa", aseguró prediciendo que después de la reconquista de Limán es probable que el ejército ucraniano se adentre más en su región de origen.
Grygoriy, que se sienta cerca, también se llama a sí mismo una especie de "refugiado". "Dejé Rusia en 2014 después de la anexión de Crimea", dice en perfecto ucraniano.
Muchos de sus amigos de la región anexada de Jerson están ahora conmocionados. "Es tan doloroso cuando te das cuenta de cuántas vidas han sido destrozadas por esta decisión", dijo.
Grygoriy condena la política rusa desde 2014, pero sostiene que las protestas masivas son casi imposibles en la sociedad "totalitaria" de Rusia. Sin embargo, no puede entender por qué tantos rusos han aceptado la propaganda estatal descarada.
"El gobierno ruso dijo que los habitantes de Crimea querían estar con Rusia. Pero mira, ¿estas personas que tuvieron que huir después de la anexión no son de Crimea?", se pregunta.
Amet Bekir, un tártaro de Crimea que tuvo que abandonar su trabajo como guía en el Palacio de Bakhchisaray en 2014, ahora tiene la esperanza de poder regresar a su hogar, donde está enterrado su padre.
"Mantén la calma y cree en las Fuerzas Armadas de Ucrania", insta a los otros. "La luz vencerá a las tinieblas", agrega.
JB