...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Kepler pudo predecir, por primera vez en la historia, los tránsitos de Mercurio y Venus a través del disco del Sol. Murió en 1630, un año antes de que pudiera ser vista esta inusual pareja. Sin embargo, el tránsito de Mercurio fue visto por Pierre Gassendi en París, por Johann Baptist Cysat en Ingolstadt y por Remus Quietanus en Ruffach.
John North,Historia Fontana de la astronomía y la cosmología, FCE, México (2001), p. 249
Una curiosidad en la estructura y dinámica de nuestro Sistema Solar es la disposición de los planetas más o menos en el mismo plano de traslación en torno al Sol y ello lo entendimos gracias a la astrofísica teórica pues la materia de los planetas antes de la formación de los mismos estaba dispuesta en un disco alrededor del Sol, que al fragmentarse y por efectos dinámicos descritos por la mecánica clásica alcanzaron la configuración esférica.
Luego al estar la Tierra orbitando a nuestra estrella más cercana en el tercer sitio y no al centro del “Sistema del Mundo” como se afirmaba antes de la divulgación del trabajo maestro de Copérnico ello implica que viendo desde la Tierra hacia el Sol (con las debidas precauciones), pudiera producirse una alineación entre éstos cuerpos celestes y los planetas denominados interiores -Mercurio y Venus- y dado el menor tamaño aparente de éstos respecto al Sol en lugar de producirse un eclipse lo acontecido con la alineación se denomina tránsito.
Doctorado en Teología en 1614 en Avignon, Pierre Gassendi (1592-1655) fue un erudito mejor recordado como filósofo mecanicista y la contraparte en el pensamiento a Rene Descartes (1596-1650), nos menciona su biógrafo Robert Alan Hatch, profesor de la Universidad de Florida, que el principal interés científico de Gassendi fue la Astronomía y era un “experimentado observador... Un copernicano temprano pero prudente, Gassendi fue un observador activo y capaz deseoso de coordinar y comparar observaciones telescópicas” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer (2014), p. 787).
En marzo de 1616 el nombre de Copérnico fue incluido en el Index Librorvm Prohibitorvm de la Inquisición, así en la época de Gassendi aun eran veladas las referencias a las ideas copernicanas. Los intereses astronómicos del nacido el 22 de enero de 1592 en Champtercier, Alpes-de- Haute-Provence, le llevaron a establecer correspondencia y con ello una red de observadores astronómicos y se le considera de los primeros en mantener en Francia un registro de sus observaciones astronómicas.
Menciona el profesor Hatch que la reputación internacional de Gassendi la logra gracias a sus observaciones del tránsito de Mercurio del 7 de noviembre de 1631, fenómeno cuya predicción correspondió a Johannes Kepler (1571-15 de noviembre de 1630) en su obra Admonitio ad astronomos, Rerum qve Coelestium Studiosos, De raris miri?q; Anni 1631 (1630), donde recamendaba observarlo y así confirmar que la órbita de Mercurio era una elipse elongada y el movimiento del planeta desigual.
Twitter: @durrutydealba
jl/i