El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer de un aumento alarmante de brotes de cólera en el mundo -principalmente en el este y el sur de África- este año y de su elevada tasa de mortalidad.
Desde enero y hasta mediados de mayo se observaron nuevos brotes de cólera en 24 países, aunque más de mil millones de personas en 43 países están en riesgo epidémico, según el director de la OMS para la respuesta global al cólera, Henry Gray.
Los casos más graves actualmente son los de Mozambique y Malaui, donde el cólera afectó a 90 mil personas en los tres primeros meses de 2023, coincidiendo con graves inundaciones.
En situación de "crisis aguda" se encuentran Burundi, Camerún, la República Democrática del Congo, Etiopía, Kenia, Malaui, Mozambique, Somalia, Siria, Zambia y Zimbabue.
"Nos debemos preparar para más y más caso", alertó el especialista.
Los problemas de acceso a agua potable y a servicios de saneamiento básico son la causa central de las epidemias de cólera, que se agravan en casos de conflicto por los grandes movimientos de personas que provocan.
"Aquí se trata de resolver cuestiones de acceso al agua, de higiene y de dignidad como seres humanos . La vacuna puede ayudar a detener la cadena de transmisión, como preventivo, pero la base de todo es garantizar el acceso al agua y al saneamiento rápidamente", dijo Gray.
La OMS señaló que los recursos para enfrentar esta situación son muy insuficientes, así como la producción de vacunas, cuyas existencias apenas están permitiendo inmunizar parcialmente a las comunidades en mayor riesgo.
De las 18 millones de dosis que son necesarias, sólo hay 8 millones, razón por la cual se han tenido que interrumpir las campañas de prevención en lugares de alto riesgo, según los datos del organismo.
Además, la OMS se ha visto obligada a reducir de dos a una las dosis administradas con el objetivo de proteger -aunque sea por menos tiempo- a más personas entre aquellas que están en mayor riesgo de morir, como los niños.
"El cólera mata rápido y por tanto necesitamos reaccionar rápido para salvar vidas", dijo a la prensa el jefe de la salud pública y emergencias de UNICEF, Jérôme Pfaffmann Zambruni.
Con ese fin, la OMS y UNICEF presentaron un plan conjunto anual de respuesta a la enfermedad que cubrirá acciones en 40 países y para el que se requieren más de 600 millones de dólares.
jl