INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Presentan soluciones innovadoras para la crisis de residuos

(Foto: Especial)

Durante el tercer foro “Qué hacemos con la basura: diagnóstico, soluciones y compromisos por el manejo de la crisis de residuos”, especialistas y funcionarios abordaron la problemática de los residuos sólidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y presentaron alternativas concretas para transformar la gestión de basura en el estado. El evento fue organizado por la diputada Alondra Fausto de León.

Entre las soluciones destacadas, los expertos coincidieron en la necesidad de pasar de la acumulación de residuos a la valorización y el aprovechamiento de la basura como recurso. Mónica Fernández, directora de ventas y operaciones de Holcim México, enfatizó la transformación de los residuos de construcción y demolición en nuevos materiales de construcción a través de la economía circular. 

Su propuesta, denominada la “nueva minería urbana”, permite reincorporar agregados reciclados en obras, reduciendo la extracción de material virgen y evitando el envío de toneladas de escombros a los rellenos sanitarios. Holcim ya ha aplicado esta tecnología en la región con éxito, procesando más de 14,000 toneladas de residuos y transformando 4,000 toneladas en agregados reutilizables.

Por su parte, Ana Angulo, asesora en sustentabilidad de Cemex México, presentó la valorización energética de residuos mediante el coprocesamiento en hornos cementeros. Esta técnica convierte residuos no reciclables, como plásticos contaminados o latas, en Combustible Derivado de Residuos (CDR), sustituyendo combustibles fósiles en la producción de cemento. 

La práctica reduce significativamente las emisiones de CO₂ y evita la generación de metano en rellenos sanitarios, integrando los subproductos al proceso productivo sin residuos secundarios.

Óscar Durán, de Lucía Engineering México, expuso una alternativa tecnológica que combina incineración controlada mediante pirólisis rápida con generación de energía eléctrica, capaz de eliminar rellenos sanitarios existentes y futuros. Su sistema asegura cero emisiones contaminantes y produce subproductos reutilizables, como cenizas para construcción y combustible sostenible para aviación, transformando la basura en energía y materiales útiles.

Alondra Fausto, presidenta de la Comisión de Gestión Metropolitana, destacó la necesidad de reglas obligatorias, sanciones y metas comunes, así como la valorización de la basura como materia prima. 

GR