...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La compañía mexicana de danza Calpulli presentará el 27 y 28 de mayo en Nueva York Monarcas, un espectáculo que a través de dos historias diferentes celebra las contribuciones y sacrificios de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
Monarcas lleva el nombre de “la inmigrante más inspiradora, la mariposa monarca, cuyo viaje por América del Norte recuerda un mundo sin fronteras”, de acuerdo con Calpulli, con sede en Nueva York y fundada en 2003 por los coreógrafos Alberto López y Juan Castaño, codirectores del grupo.
Calpulli, que este año celebra su aniversario 20, llevará en primer lugar al público en el Teatro Queens, en el Flushing Meadowd Park, la obra Viñedos, escrita por López, que recuerda el arduo trabajo de generaciones de mexicanos que se convirtieron en dueños de sus viñedos y orgullosos productores del vino de California.
“Durante los años 1940 y 1950 vinieron familias mexicanas a EU bajo el programa Bracero (1942-1964) y comenzaron a trabajar en los viñedos. La pieza muestra el trabajo que realizaron y su lucha en tiempos de discriminación y que pese a ello triunfaron”, dijo a Efe Castaño.
La segunda historia, Compañía E, escrita por Castaño y que se representa tras Viñedos conmemora a los soldados mexicanos y mexicoamericanos que a mediados de 1900 sirvieron a un país que los abrazó, pero también los rechazó.
Durante el duro entrenamiento, los soldados recuerdan su hogar, el espíritu de su comunidad y perseveran. En sus barracas, comparten la música norteña de su hogar y se unen como una nueva familia. “Muchos murieron por un país que en esa época no los aceptaba por completo”, comentó.
Castaño recordó que la Compañía E existió y que fue el único batallón integrado por mexicanos y mexicoamericanos. “La intención con esta historia es reconocer esa historia y legado que tenemos los hispanos. Mi padre fue parte del ejército, amó el tiempo que estuvo allí, así que para mí tiene algo personal”, indicó.
CONTRA LA IDEA DE AMENAZA
“Esta historia es de mexicanos, pero puertorriqueños y otros hispanos en general han dedicado mucho al Ejército de EU y creo que no se habla lo suficiente de eso. Lo mismo ocurre con los trabajadores de los viñedos. Estamos viviendo una época en que los inmigrantes son percibidos como un problema, una amenaza. Sabemos como hijos de inmigrantes que ese no es el caso”, señaló Castaño, que nació en Texas.
Ambas historias se cuentan totalmente a través de la danza, la danza teatro, vestuario, las canciones, proyecciones y escenografía. “Es más difícil contar historias de esa forma, pero lo bueno es que se crea un lenguaje universal, no importa el idioma que se hable”, indicó.
Castaño, con más de 20 años de experiencia en la danza folclórica mexicana, señaló que, aunque ambas historias están inspiradas en hechos reales también se les ha agregado otros elementos.
Calpulli consta de 20 bailarines, en su mayoría mexicanos, pero también de Ecuador, Puerto Rico y Argentina.
jl/I