...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) exigió la reinstalación del antimonumento 5J.
Precisaron que su retiro es una violación al derecho a la verdad que tienen las víctimas de la represión, tortura y desaparición forzada cometida por la fuerza del Estado entre el 4 y el 6 de junio de 2020.
“Nos sumamos a las exigencias para que se reinstale el antimonumento 5J y hacemos un llamado a las autoridades de Jalisco para que se abstengan de privilegiar la aplicación de normas regulatorias que limitan los derechos a la verdad, reparación integral y memoria de las víctimas”.
Precisaron que el antimonumento es un recordatorio de las violaciones a los derechos humanos que cometió el gobierno en turno hace tres años, ese mismo que ahora lo retiró cobijado en la oscuridad de la noche.
“Le recordamos a Enrique Alfaro que la instalación del antimonumento 5J es una iniciativa de sobrevivientes de tortura y desaparición forzada cometida por elementos de la Fiscalía de Jalisco, no se trata de cualquier persona. Sus declaraciones son revictimizantes”.
Añadieron que las autoridades deben apegarse a los estándares internacionales y respetar estas acciones de memoria emprendidas por las víctimas de violaciones a derechos humanos.
“Al gobierno de Guadalajara y al gobierno de Jalisco les rememoramos que de acuerdo con estándares internacionales, el derecho a la memoria, entendido como las formas en que la sociedad construye sentido acerca del pasado y cómo relacionan ese pasado con el presente, debe ser garantizado”.
EH