En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado...
El gobernador Pablo Lemus presentó a Arturo Zamora como el coordinador de los trabajos para crear una iniciativa que permita armonizar la reforma jud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
En preparación
Rumbo a Villanueva
En ausencia del rey de Roland Garros, que lame sus heridas en el descanso mallorquín, será su principal escudero quien defienda mañana el honor de una generación, la más brillante del tenis, amenazada por otra, liderada por un caudillo descarado que pone en jaque una hegemonía que dura ya dos décadas.
El duelo de Semifinales entre el español Carlos Alcaraz y el serbio Novak Djokovic tiene mucho de cambio de régimen o de resistencia de la vieja guardia.
Los 16 años que separan al número 1 del mundo del número 3 lo dicen todo. Cuando Alcaraz daba sus primeros pasos por las calles de El Palmar, Djokovic empezaba a colarse en las rondas finales de los torneos y apenas empuñaba su primera raqueta el murciano cuando el de Belgrado levantaba su primer grande en Australia.
El español creció viendo al serbio ganar y ganar, afrontar a Roger Federer y a Rafa Nadal muchas veces y juntos ir frustrando camadas enteras de tenistas que estrellaron sus ilusiones contra la inoxidable persistencia.
Ahora, cuando el paso del tiempo aboca a lo inevitable, mientras el suizo ya descansa apacible y el español empieza a mostrar la puerta de salida, el serbio defiende el fuerte contra el que parece el mayor ataque al que han sido sometidos.
Pocas veces uno de los representantes del big 3 ha saltado a una pista sin ser el claro favorito si al otro lado de la red no estaba otro de su casta.
Así se han repartido 64 de los últimos 75 grandes, dejando que un puñado de tenistas, que amenazaban con desbancarles, se conformaran con las migajas.
Alcaraz ha conseguido ya, antes incluso de pisar la tierra batida de París, convencer al mundo de que tiene el tenis, la fuerza, la entereza y la mentalidad para derribar al régimen establecido.
A sus 20 años, convertido en el número 1 más joven en décadas, con un grande ya bajo el brazo y una temporada sobre tierra batida digna del mismísimo Conde de Manacor, la estrella emergente del tenis mundial saltará a la Philippe Chatrier como el favorito en la mayoría de las quinielas.
El cuadro femenino de Roland Garros no tendrá la Final soñada, entre la número 1, la polaca Iga Swiatek, y la número 2, la bielorrusa Aryna Sabalenka, que quedó apeada en semifinales por la sorprendente Karolina Muchova, que jugará por vez primera el partido definitivo en un Grand Slam.
La ventaja estará el sábado del lado de la polaca, que con su clasificación para la final y la eliminación de Sabalenka tiene garantizado mantener una semana más el número 1 del mundo.
HOY
SÁBADO 10
jl7I