Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
En los primeros años de este milenio, cuando bien gobernaba Jalisco don Francisco Ramírez Acuña (FRA), sucedió el hecho que voy a narrar. Pero primero quiero recordar que el hombre procedía de las filas del Partido de Acción Nacional, mismo que no es de mi simpatía, máxime que tanto a Jalisco como a la patria de dicho partido salieron gobernantes en verdad lamentables o nefastos. Mas no es éste el caso de Paco. Cierto es que no era de aquellos que pregonan “la izquierda unida jamás será vencida” pero distaba mucho de ser de la calaña de cretinos como Fox o beodos como Calderón. Ambos, en verdad nefastos para la patria que, por cierto, ni siquiera aprendieron que lo más conveniente es que ahora permanecieran callados.
Ramírez Acuña es un hombre equilibrado al que su propio partido le metió zancadillas a su idea de gobernar equilibradamente con respeto a unos y a otros. En fin, a pesar de la discrepancia entre nuestras filias, guardo por él un gran respeto y una buena dosis de afecto.
Digo lo anterior para dejar claro que ni un exaltado dogmático ni un irresponsable irrespetuoso de su propio pueblo.
Fue él quien harto de lo que sucedía en el Aeropuerto Miguel Hidalgo de Tlajomulco, aunque se diga que es de Guadalajara, un día profirió la frase con la que me he permitido titular este artículo. Salió tan molesto que dijo exactamente “aeropuerto de porquería”.
Estoy dispuesto a sustentar también su aserto. Por malo que fuera el servicio cuando el Estado lo manejaba no podía compararse con lo que era aquello. Confirmaba y confirma que lo que resulta ser antes que nada un servicio público no puede manejarse como un negocio y menos aún en manos extranjeras.
Como bien se dice: “Cada chango a su mecate”. De la misma manera que concuerdo que antaño se abusó de la “estatización” de empresas al extremo de que hasta una fábrica de bicicletas, una cadena hotelera y un cabaret pasaron a manos del gobierno por la vía de Nacional Financiera, lo mismo puede decirse cuando se trata de servicios públicos: agua, luz, carreteras, etc.
Con los años podemos decir que el aeropuerto tapatío ha tenido épocas no tan bajas y bajas del todo. Lo cierto es que bien, como se dice bien, nunca lo ha estado precisamente porque iría en contra de su objetivo primigenio que es el de ganar lana.
Puede decirse aquí, en su defensa, que “no tiene la culpa el indio (en este caso el gachupín) sino el que lo hace compadre”. Es decir, el gobierno aquel que puso en manos privadas, unas mexicanas y otras no, un instrumento que puede generar pingües utilidades aun a costa del mal servicio a la ciudadanía usuaria.
En estos momentos, “nuestro” aeropuerto se encuentra en una situación peor que cuando Ramírez Acuña se expresó de esa manera. Toda proporción guardada no se me ocurre palabra alguna que, si aquello era una “porquería” qué puede decírsele ahora.
No se trata solo de las salas de espera y circulación de los pasajeros, la pésima organización del estacionamiento, sino incluso del tránsito del avión y los pasajeros. El pasado sábado, por ejemplo, bajo el calor de las 13 horas el avión que aterrizo procedente de la Ciudad de México, cuyo aeropuerto tampoco es bueno, pero no llega a este nivel de porquería, fue mandado a una posición remotísima, donde hubo de esperar un buen rato a que llegara un camión a buscar el pasaje, pero no fue más que uno, otro buen rato tuvieron que esperar muchos pasajeros de pie, a pleno sol, en la propia pista, que el dicho vehículo fuera y volviera… Entre tanto, quienes hicieron el primer viaje pudieron observar que varios “gusanos” estaban desocupados…
Después tampoco fue una delicia: aquello parecía un mercado. Lo que se esperó con tal calor para recibir los equipajes no tiene agüela. Ya no sigo. Ahora, bien, la famosa “tasa por el uso del aeropuerto” que no es poca, por supuesto que se cobra de manera inclemente, pues responde al objetivo principal de esa “porquería de aeropuerto”: medrar a costa del pueblo mexicano.
[email protected]
jl/I