...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Este sábado 30 de septiembre, el colectivo ¿Qué tienes en la nariz? llega al Foro El 790 con su puesta en escena Risaikuru, una obra de clown con consciencia ambiental, pero también con un fuerte mensaje hacia el arte independiente.
En entrevista para NTR, Manuel, Manu, García, actor y director de esta puesta en escena, destacó que se trata de un proyecto que está por llegar a sus 50 funciones y que ha recorrido el país con un mensaje claro sobre el reciclaje y la generación enorme de basura del ser humano.
“Risaikuru significa ‘reciclaje’ en japonés y también es un juego de palabras ya que, dentro de ésta, se pronuncia la palabra ‘risa’ que es justamente lo que queremos lograr con el clowning”, explicó el también fundador del colectivo, junto con Ana Alatorre, la otra de las protagonistas de esta obra.
Conformada por dos payasos, la puesta en escena se trata de un barrendero en la ciudad al que le encanta hacer música y anhela convertir distintos objetos en instrumentos musicales, así como un coche de la Fórmula Uno, pues también sueña en convertirse en un piloto y competir en dicho deporte de carreras.
La puesta en escena no sólo es protagonizada por el personaje del barrendero, sino también por el público invitado, ya que el clowning permite al personaje interactuar e incluir a todo aquel que se encuentre dentro del teatro o espacio donde se presente.
Risaikuru es un proyecto de bajo costo que se ha presentado en lugares como Nuevo León, Guanajuato, Tabasco y Aguascalientes, y en algunas ocasiones ha tenido presentaciones en su natal Jalisco, en donde el recibimiento ha sido muy bueno, de acuerdo con el director, sin embargo, el posicionar una obra de bajo presupuesto e independiente no ha sido sencillo.
“Es difícil, la verdad, a nosotros nos fascina lo que hacemos y queremos que llegue a todo el público, pero nos ha sido muy difícil vender nuestras entradas al público, aunque nuestros costos realmente no son elevados (180-200 pesos), pero de cualquier manera seguimos haciendo lo que amamos”, confesó Manu.
La creación de públicos en la “antigua normalidad” era difícil, pero luego de la pandemia de Covid-19, explica, ha sido mucho más complicado debido a que apenas la gente va recuperándose económicamente como para invertir en estos espacios.
Ya en 2019 tuvieron una exitosa gira por Jalisco en el Estudio Diana, aquí en Jalisco, y esta vez llegan con muchas ganas de divertir a toda la familia y el público que se anime a acompañarlos en dos funciones que prometen diversión para chicos y grandes, así como generar consciencia sobre el cuidado del medio ambiente e incentivar a la población a invertir en proyectos independientes.
Para mayor información sobre la obra y los proyectos del colectivo pueden encontrarlos en redes sociales como: Colectivo ¿Qué tienes en la nariz? (@quetienesenlanariz).
LA SEDE
DISPONIBLE. Todavía pueden encontrar entradas para las dos funciones que darán este sábado. (Foto: Especial)
jl/I