No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En mi casa familiar la hora de la comida era a las tres de la tarde. Mi mamá llegaba del colegio donde daba clases cerca de las dos y media; yo, dependiendo de la etapa de mi vida, pero ya sabía que a las tres de la tarde, poco más, poco menos, mi abuela, mi mamá y yo nos sentábamos alrededor de la mesa redonda que aún existe en la cocina, con la radio prendida. A veces sólo éramos nosotras, a veces había alguna visita inesperada o ya prevista; las menos, comíamos sólo dos porque alguna tenía un compromiso ineludible.
Los domingos nos juntábamos a desayunar. Recuerdo ese ritual desde que yo era niña. En ese entonces a la casa de mis abuelos llegaban también mi tío, su esposa y mis primas. Ya estábamos allí mi mamá y yo, mi tía y mi abuela. La cita era después de la misa de nueve de la mañana. Había café de olla con canela (con leche, para nosotras, niñas), huevos, frijoles, bolillo, queso, salsas, chorizo, tortillas… y todas las combinaciones que de ello pudieran obtenerse.
La comida es mucho más que un simple alimento. Es también un reflejo de nuestra historia, nuestra cultura, nuestra convivencia. Por medio de la comida no solo podemos saber quiénes somos, de dónde venimos, sino también podemos conocer a los otros, a aquellos diferentes, sus tradiciones, sus costumbres, sus sabores.
No conozco a nadie que haya viajado lo mismo a un pueblito cercano que a un exótico país del otro lado del mundo que no haya comido algún platillo típico, alguna fruta o verdura que sea solo de esa región, que no haya visto, tal vez, un poco de sí mismo en aquel postre que no sería nada sin un ingrediente que ya conocía desde antes, pero que jamás había probado de esa otra forma, como el cacao o el jitomate.
La comida es como un libro de historia que puedes saborear. Nos habla de la humanidad y su trayecto: las épocas de escasez y de abundancia, el viaje de los ingredientes a sitios lejanos, la domesticación de plantas y animales para hacerlos parte de la dieta de los pobladores de la Tierra.
Y los momentos que nos regala la comida se convierten también en espacios de convivencia y cercanía. La mesa es un lugar de encuentro. Cumpleaños, bodas y Navidad son ocasiones para reunirse y disfrutar; se transforman en un recordatorio de lo importante que es la comida en nuestra vida.
Pienso en México, donde el Día de Muertos ponemos en un altar la comida que más le gustaba al difunto al que honramos esa noche. Su platillo favorito lo hace volver del más allá, para estar un poco con los suyos, para recordar la esencia del mole que tanto disfrutaba o las enchiladas que eran su deleite. Un ritual armado gracias al sincretismo, representado en el pan de muerto, tan variado y diferente como variado y diferente es el país.
La cultura de la comida se transforma en un tesoro que debemos preservar, un símbolo de identidad y tradición que suele ser transmitido de generación en generación, una manera de mantener vivos los recuerdos de nuestros seres queridos, pues al preparar platos tradicionales en su honor perpetuamos su legado, una forma de sentir su presencia en nuestra vida cotidiana.
Todo ello en medio de una vorágine de sabores, ingredientes, platillos, olores de cualquier punto del mundo y que ahora podemos conseguir prácticamente en cualquier momento. Ese momento global que ha transformado nuestra relación con la comida. Antes, con nuestros abuelos, nuestros padres, los ingredientes de la comida estaban limitados a aquello disponible localmente; ahora podemos conseguir curry en una página de Internet, comprar un postre coreano por el puro placer de probarlo o pedir chapulines ya listos para servir enviados desde Oaxaca.
La comida es un vínculo histórico, cultural, familiar. Es una celebración de la vida y una manera de recordar a nuestros seres queridos. Al comer estamos saboreando algo mucho más grande que un simple platillo: una especie de amor por los demás y por uno mismo.
A bocados.
X: @perlavelasco
jl/I