El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aceptemos una cruel realidad demostrable: continuarán en Jalisco las balaceras, los enfrentamientos entre grupos delictivos, entre estos y las fuerzas de seguridad, y los asesinatos de todo tipo. Ocurrieron la semana pasada en Ocotlán y Zapopan, y el domingo en Teocaltiche. Los tiroteos suceden y pueden suceder en cualquier lugar de la entidad: en el Área Metropolitana de Guadalajara o en el resto de municipios. Ante el fuego cruzado, la población civil queda vulnerable, sea porque pasaba, estaba o radica ahí. Sin embargo, los gobiernos municipales, estatal y federal carecen de un sistema de información eficiente que rápidamente dé a conocer a las familias qué ocurre, dónde y, especialmente, qué hacer para protegerse. Se les deja a su suerte. Al sálvese quien pueda.
Falta una política pública que a través de protocolos ofrezca información lo más actualizada y precisa posible, para que habitantes de una comunidad, pueblo o colonia se pongan a salvo sin interferir en operativos; indicaciones claras que se transmitan por canales oficiales determinados y al alcance de la mayoría de las familias; información que posibilite a los medios de comunicación tomarla como fuente confiable para difundirla; que disminuya o evite la difusión de rumores o de información que solo beneficia a criminales; que oriente y movilice a los que viven, pasean o laboran en las zonas donde estallen las balaceras; que pueda ser replicable y útil para la población. El vacío informativo oficial atiza el pánico colectivo.
No basta solo con un mensaje en redes sociales del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ni del coordinador estratégico de Seguridad estatal, Ricardo Sánchez Beruben. Ni todo mundo usa la red X ni todo mundo la revisa cada minuto. Las cuentas de la Fiscalía del Estado y de la Secretaría de Seguridad de la entidad dan pena. Mientras Alfaro pide a la población mantenerse informada a través de las redes oficiales de ambas dependencias, éstas en muchas ocasiones entregan tarde la información, no la actualizan, no le dan seguimiento. Y si horas después envían un comunicado de prensa, lo que se consigna está incompleto, sesgado y sirve solo para asegurar que todo está bien, cuando no siempre es así. Llamar solamente a la tranquilidad no funciona si las autoridades de seguridad no la garantizan y no informan con la intención de proteger a los civiles pacíficos.
Los ciudadanos se arriesgan al captar con sus celulares videos de las balaceras y compartirlos. Son valientes, pero es peligroso hacerlo. No obstante, gracias a esos videos sabemos qué sucede cuando el traca-traca de los tiroteos está enfrente o cerca. La información que proporcionan esos videos desmiente, matiza o valida la información oficial. También la amplía. En el reciente caso de la balacera en Ocotlán, por ejemplo, ese día ninguna autoridad informó dónde estaban los bloqueos carreteros ni qué alternativas tenían los conductores para no toparse con delincuentes o ser víctimas de algún atentado. La Guardia Nacional ni siquiera informó ese día de la balacera en que participaron sus elementos, con una oficial que lamentablemente resultó herida.
Estamos en medio de una emergencia de seguridad en Jalisco y el resto del país. Si las autoridades no lo reconocen, los ciudadanos tenemos que aceptarlo y tomar providencias. Resignarse no sirve de nada. Resignarse es someterse a la impredecible violencia. Lo más importante es exigir a los tres niveles de gobierno medidas concretas para saber actuar en un escenario de constantes tiroteos. Urge una política pública informativa para prevenir a la población ante escenarios o situaciones de riesgo a su seguridad, como lo son las balaceras. El desamparo informativo infunde miedo… y hasta pánico.
X: @SergioRenedDios
jl/I