Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Henry Rowland es recordado principalmente por su invención y fabricación de la rejilla de difracción cóncava, la extraordinaria precisión que aportó a la ciencia de la astrofísica solar y su Photographic Map of The Normal Solar Spectrum (1888)
Klaus Hentschel, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 1871
El 27 de noviembre de 1848 nació en Honesdale, Pennsylvania, Henry Augustus Rowland, quien en tanto hijo de un pastor presbiteriano inició sus estudios clásicos de latín y griego con miras a seguir la carrera eclesiástica, pero dado su profundo interés por las cuestiones científicas y técnicas, lo lleva a seguir sus estudios universitarios en el célebre Rensselaer Polytechnic Institute sito en Troy, Nueva York, y ahí recibe en 1870 el título de ingeniero civil.
Joseph S. Ames nos relata de la curiosidad y hábitos de Rowland, quien a raíz de sus lecturas sobre las indagaciones de Faraday y Tyndall realiza sus propios y numerosos experimentos de Física y Química, Ames escribe en la necrológica publicada hacia 1901 (murió prematuramente a los 52 años) en The Astrophysical Journal: “Desde temprana edad adquirió el hábito de llevar un registro preciso no sólo de sus observaciones, sino también de las ideas que se le ocurrían de vez en cuando” (vol. 13, May 1901, p.242). A pesar de ello, a lo largo de su carrera supervisó a 165 estudiantes de posgrado, entre ellos, 45 de doctorado, según refiere su biógrafo Klaus Hentschel.
Luego de trabajar como agrimensor ferroviario se desempeña como instructor de Física hasta alcanzar el nombramiento de profesor asistente en su alma máter; al fundarse en 1875 la Johns Hopkins University es el primer catedrático de Física de dicha institución. Descolló como hábil e ingenioso experimentalista; en Berlín trabaja en el laboratorio de Hermann von Helmholtz y demuestra por primera vez que las cargas eléctricas en movimiento en un disco rotante crean efectos magnéticos.
Al establecerse la American Physical Society es electo su primer presidente. Entre sus aportaciones al sistema de unidades eléctricas determinó con mayor precisión el valor del Ohm para la resistencia eléctrica y como constructor de instrumentos logró fabricar rejillas de difracción –el corazón de los espectroscopios para fines químicos y astronómicos– desde las 5 mil hasta las 42 mil líneas por pulgada, lo cual permitió obtener espectros de muy alta resolución para su tiempo.
Recordemos que, al interaccionar con un borde, en este caso las líneas practicadas a la rejilla, la luz se desvía y en el caso de la luz blanca, como la del Sol eso propicia su descomposición en las diferentes longitudes de onda o colores. El detallado mapa que obtuvo del espectro solar permitió identificar más de 20 mil líneas en el mismo; dicho trabajo fue premiado con la Medalla de Oro por la Académie des Sciences francesa en la Exposición Universal de París de 1890.
X: @durrutydealba
jl/I