...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El dibujante, caricaturista, pintor, galerista y agitador artístico Marius de Zayas (Veracruz, México, 1880-Stamford, EU, 1961) fue el primero en llevar la obra de Pablo Picasso a Nueva York, en 1911, y en octubre del año próximo el Museo Picasso de Málaga (España) mostrará por primera vez el trabajo de este artista casi secreto.
“Estaría bien que, ya que mi padre llevó a Picasso a Nueva York, su obra se expusiera ahora en alguno de los museos Picasso”, dijo a Efe hace 2 años y medio Rodrigo de Zayas (Madrid, 1935), quien atesora en su casa de Sevilla mil 800 obras de su padre, en su mayor parte reproducciones en papel de prensa de sus dibujos y caricaturas, pero también más de veinte pinturas y cientos de dibujos originales.
Durante estos dos años y medio, Rodrigo de Zayas, musicólogo, historiador, escritor y coleccionista erudito de instrumentos musicales, siguió trabajando en su casa de Sevilla en la clasificación y restauración de la obra de su padre.
Gracias a ese tesón, la primera exposición de De Zayas podrá albergar cientos de obras en cuya selección se trabaja ahora, con el respaldo expreso de Bernard Ruiz-Picasso, nieto del pintor y fundador del Museo Picasso de Málaga.
Ese trabajo se realiza en colaboración con el director del Museo Picasso de Málaga, José Lebrero, que será el comisario de la exposición sobre Marius de Zayas, que permanecerá abierta desde el inicio de octubre de 2024 hasta abril de 2025 en lo que sin duda será una de las exposiciones más curiosas de los últimos años.
Y lo será no solo por la calidad de la obra de Marius de Zayas, sino porque “mi padre nunca quiso ser conocido, y lo consiguió”.
De hecho, aunque galerista él mismo, y amigo y cómplice de algunos de los genios del siglo 20, De Zayas hizo suya la idea de André Breton de que era responsabilidad de cada cual no hacerse famoso, cosa que su hijo ahora recuerda con humor.
jl/I