A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Al dar seguimiento a una encuesta de 2014, la investigadora Tania Rodríguez detectó que cada vez se ha normalizado más el inicio de las relaciones amorosas mediante plataformas de Internet y recursos tecnológicos.
Ante la celebración del Día del Amor y la Amistad, la investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detalló que la incorporación de tecnologías digitales, teléfonos celulares y redes sociales para cortejar y enamorar entre la juventud es una práctica que ha ido en aumento.
“En 2014 el uso de aplicaciones de cita ya estaba instalado en los jóvenes, pero todavía era estigmatizado; por ejemplo, las parejas que se conocían en Tinder tendían a mentir en su historia porque estar ahí era un mal indicio, era como conocerse en el espacio de los desesperados que no podían acceder a una pareja por los medios tradicionales”, explicó la académica sobre el estudio de hace 10 años, realizado entre jóvenes de 15 y 29 años del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y titulado Representaciones y prácticas en torno al amor y pareja.
Actualmente, añadió, el que los jóvenes tengan un perfil en una aplicación de citas es lo más común: “No está estigmatizado y asumen públicamente que se conocieron por una aplicación”.
Por otro lado, indicó que el conocimiento del poliamor también registra un crecimiento entre el sector poblacional joven.
“El poliamor es más nuevo, los jóvenes están apostando por una nueva forma de relacionarse amorosa y sexualmente, pero si bien ideológicamente los convence, en la práctica lo sufren”, detalló.
Aun así y debido a la definición del concepto como un amor con libertad y sin exclusividad, las y los jóvenes aún prefieren la monogamia: “Al final terminan descubriendo que (el poliamor) es un abuso, sienten celos y anhelan, en el fondo, exclusividad”.
En el marco del Día Mundial del Condón, conmemorado cada 13 de febrero, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal del Sida (Coesida) recomendó el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales para evitar enfermedades de transmisión sexual (ETS).
“En Jalisco puedes adquirir de forma gratuita condones internos, externos y lubricantes, recuerda que te protegen de infecciones de trasmisión sexual y embarazos”, apuntó el director del Coesida Jalisco, Luis Alberto Ruiz Mora.
Por su parte, el médico de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Héctor Ramón Jáuregui García informó que las ETS pueden presentar síntomas, dependiendo del tipo, como dolor o ardor en el área genital, verrugas u otro tipo de lesiones. Entre las complicaciones se encuentran el desarrollo de algunos tipos de cáncer, como el cérvico-uterino o el rectal y la inmunosupresión. Nancy Ángel
jl/I