...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ante el inminente cambio de gobierno y el cierre de administraciones, los colectivos que integran el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México están preocupados por los procesos de identificación y localización humana.
Exigen a los gobiernos acciones claras y compromisos firmes para continuar con la búsqueda de los desaparecidos e identificar a las más de 52 mil personas y 38 mil fragmentos óseos que no tienen identidad.
“Demandamos acciones claras y compromisos firmes que garanticen la protección y el fortalecimiento de los procesos establecidos para la localización e identificación humana”, se lee en su pronunciamiento.
Señalan que la desaparición de personas en México “es una herida abierta”, hay personas que han buscado desde hace 50 años. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en el país hay más de 114 mil desaparecidos.
Algunas de las señales que causan preocupación son la reconfiguración en la Comisión Nacional de Búsqueda, la incertidumbre sobre el futuro del Centro Nacional de Identificación Humana y el Mecanismo de Identificación Forense.
Por la falta de claridad en los cambios, preocupa que no se dé una identidad a las más de 52 mil personas y 38 mil fragmentos óseos que aún no se identifican.
Acusan que 10 buscadoras fueron asesinadas durante la actual administración sin que hayan alcanzado la verdad y justicia en sus casos, por ello urgen que se fortalezca el Mecanismo de Protección, y garantice la seguridad y continuidad de las labores de las buscadoras.
Antes de que termine la actual administración, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exige:
-Un registro confiable que tenga la participación activa de las familias y que las cifras sean coherentes, fiables y unificadas.
-Búsqueda efectiva con planes definidos que fomenten la cooperación entre instituciones.
-Atención de la crisis forense, que se fortalezcan las estructuras y recursos humanos y técnicos
-Acceso a la justicia y combate a la impunidad, asegurando un progreso tangible en la investigación y procesamiento de los casos, incluyendo aquellos bajo la categoría de desaparición forzada.
-Protección para buscadoras, que el Estado asuma la responsabilidad de brindar seguridad y contribuya a la investigación.
-Implementar las recomendaciones internacionales.
EH