Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Arqueólogos mexicanos expusieron este domingo a Efe que indagan el misterio de una cueva hallada en Tulum, en el Caribe, con 11 entierros con ofrendas de peces, tortugas, caracoles, conchas y otros animales marinos.
“Lo importante del hallazgo es la ubicación, se encuentra dentro de la ciudad amurallada entre los Palacios del Halach Huinic y de las Columnas”, explicó el arqueólogo José Antonio Reyes Solís, coordinador del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en Tulum.
Al revelar el resultado de la excavación de la cueva hallada en uno de los senderos que habilitaron para engrandecer el área de visita, compartió que los huesos de los entierros pertenecen a personajes de la élite.
Al interior de la cavidad, que mide nueve metros de largo por seis de ancho, con tres recámaras, también había una vasija, un molcajete de cerámica del periodo Post-Clásico Tardío (1.200 a 1.500 d.C)
El arqueólogo y su equipo de investigación siguen analizando el material y qué tipo de usos de animales hay.
En las ofrendas identificaron restos de peces loro, mantarrayas, tiburón tigre, barracuda, tortuga de mar, de tierra, mamíferos “y algunos huesos de felinos que podrían ser de jaguar u ocelote”.
La excavación concluyó y la cueva se cubrió para conservarla, aunque tal vez en un futuro la habiliten para la vista.
Los restos en su interior se trasladaron a los laboratorios el Centro INAH Quintana Roo ubicado en Chetumal.
Tulum, que también significa 'ciudad amurallada', es un sitio prehispánico que se levanta sobre un risco del mar Caribe y es la tercera zona arqueológica más importante de México, después de Chichén Itzá y Teotihuacán.
“Es importante por la cantidad de visitantes que recibe al año y culturalmente hablando destaca por su ubicación en el Caribe, una ruta de comercio que va de Centroamérica a la Península de Yucatán”, comentó el arqueólogo Reyes Solís.
Además, el sitio que estaba poblado cuando llegaron los españoles, impresiona por la arquitectura de sus palacios, templos y otros edificios que florecieron en el Post-Clásico Tardío.
El descubrimiento del arqueólogo es apenas uno de los secretos que guarda Tulum, un sitio con murallas que se investiga desde la década de los años 20 y 30.
“En los 90, se realizaron investigaciones puntuales en algunos edificios”, agregó.
Por otra parte, el INAH informó del rescate y restauración de siete figuras del dios Descendente en edificios de Tulum.
“Aunque el personaje está en varios sitios de Mesoamérica, el dios Descendente es la figura emblemática de la región Costa Maya Oriental”, informó la responsable del proyecto de restauración, Patricia Meehan Hermanson.
HISTORIA. El descubrimiento del arqueólogo es apenas uno de los secretos que guarda Tulum. (Foto: Especial)
jl/I