...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En su visita al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el candidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, prometió que de llegar al Ejecutivo, trabajará para eliminar el escenario “de horror y tragedia” en el que se encuentra el país.
“México vive una etapa de horror, cientos de miles de asesinatos, no habíamos tenido una época tan violenta desde la Revolución Mexicana y además una escala de impunidad, es inadmisible normalizar el horror con el que vive este país”, expresó.
Sostuvo que hay un abandono de las corporaciones policiales en México y, a la par, criticó la poca capacitación que tienen los agentes: “Para ser policía en este país se necesitan seis semanas de capacitación y no hay ninguna posibilidad de ascenso conforme a resultados o conforme a un buen desempeño de su trabajo”.
Para hacerle frente a la llamada guerra contra el narcotráfico, iniciada en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y la cual, afirmó, continuó en el gobierno de Enrique Peña Nieto y en el de Andrés Manuel López Obrador, adelantó que de llegar a la presidencia implementará estrategias de paz, seguridad y justicia en conjunto con los estados y Municipios basadas en experiencias positivas de México y América Latina.
“En vez de pensar en ‘carcelotas’, vamos a hacer una academia nacional de mandos policiacos que nos permita revertir esta tendencia, pero también acercar la justicia a la vida cotidiana de las personas”, precisó.
Durante su visita a la universidad jesuita también puntualizó los tres ejes en los que trabajaría su gobierno: Seguridad y respeto a los derechos humanos; Prosperidad, desarrollo económico y sustentabilidad, e igualdad.
EH-jl/I