...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El desarrollo de las campañas del presente proceso electoral cuenta con elementos que, aunque estaban presentes en las anteriores elecciones, ahora tienen un peso y diferencia específicos que vale la pena detenerse un poco para revisar.
El factor de las plataformas digitales y la intervención en ellas de diferentes corrientes de expresión de opiniones constituye, ciertamente, un escenario que aunque hayan tenido una razonable presencia en los anteriores procesos, en esta fase de campaña, se ha generado una participación intensa.
Según el sitio Statista, “en enero de 2024, casi 30 por ciento de los usuarios de redes sociales en México eran mujeres y hombres de entre 25 y 34 años de edad. La población mayor de 65 años representó menos de 5 por ciento de los usuarios de redes sociales en el país durante ese periodo”. Se concentra, pues, en ese rango de usuarios un área muy importante de electores. Dentro de la curva de edad que corresponde de los 15 a 59 años, es decir, dentro de la población de mayor actividad en el uso de redes y, eventualmente, un segmento importante en el momento de emitir sus votos, la población que va de los 15 a 59 años, Inegi nos dice que es de 62.3 millones de los cuales, 32 millones son mujeres y 30.3 millones, hombres.
En lo que se refiere a las plataformas digitales de mayor uso en nuestro país, Facebook Messenger tiene 79.9 por ciento, TikTok, 76.5 por ciento; X (Twitter), 53.6 por ciento, y Telegram, 49.6 por ciento.
Dentro de la dimensión de los llamados medios tradicionales (prensa, radio y televisión) se genera un esquema de validación de la información que se produce en esos medios, es decir, existe una estructura institucional que se hace cargo de la calidad de la información que se genera.
De igual forma, se desarrolla un sistema de oferta de espacios de opinión en los que los foros y debates constituyen un segmento en el que las audiencias pueden seguir a los analistas de su preferencia que, normalmente, vienen convalidados por estructuras de certificación sobre el conocimiento profundo y profesional que los expositores tienen sobre áreas de conocimiento determinadas.
Este proceso no exime que haya tendencias en la emisión de los programas pero, tanto noticieros como espacios de opinión, cuentan con un importante respaldo de convalidación respecto de la información que se da, además de la responsabilidad que asume el medio que la transmite.
En el caso de las plataformas digitales no existe una forma de verificación por parte de quienes emiten opiniones o informaciones, de forma que las audiencias se encuentran desprovistas de los filtros con los que se cuenta en los medios tradicionales. En este sentido, la exposición es exclusivamente con la forma personal de pensar de alguien que provee información sin definir un esquema que la certifique. En el actual proceso electoral, la exagerada exposición con puntos de vista personales de autores anónimos, genera más descontrol que información.
El gran ejercicio de las audiencias de plataformas tecnológicas constituirá un reto para poder determinar la veracidad y certidumbre de la información que obtengan a través de estas vías, considerando que, la mayor exposición será ante tendencias de expresión anónimas y con objetivos claramente planteados, para influir en la manera de ver el mundo.
[email protected]
jl/I