Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
La Secretaría de Hacienda presentó sus informes sobre la situación económica nacional, las finanzas públicas y la deuda del país al primer trimestre del presente año, con resultados favorables en lo general.
Una de las mayores preocupaciones ha sido la deuda interna y externa del sector público. Al respecto, los datos ofrecidos por Hacienda aseguran que el débito público mantuvo una trayectoria sostenible al ubicarse, al cierre de marzo pasado, en 15 billones 434 mil 161.2 millones de pesos.
Este monto equivale a 45.5 por ciento del PIB nacional, lo que sitúa a México favorablemente en comparación con otras economías emergentes y naciones con calificaciones crediticias similares.
Durante este primer semestre se realizaron dos operaciones de refinanciamiento por un monto de 154 mil 924.7 millones de pesos, dentro de los techos de endeudamiento aprobado en 2024.
De esta manera, México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias calificadoras que evalúan la deuda del país.
En soporte de ellos, la agencia Standard & Poor’s ratificó, a inicios de febrero, la calificación de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB, con perspectiva estable.
Esta calificación le da al país tranquilidad financiera, solvencia económica y solidez en sus expectativas de corto plazo, muy al contrario de la gran mayoría de las previsiones que en 2018 se hacían para finales del sexenio para este gobierno.
Además, le da a la próxima administración posibilidades de planificación y mayor impulso al desarrollo con estabilidad y una moneda sólida con insospechada recuperación cambiaria en los últimos cinco años.
AHORROS
Una falla histórica sustancial en las promesas de campaña ha sido que los aspirantes a la Presidencia de la República no detallan cómo financiarán sus propuestas.
Es común escuchar que se resolverá el problema del agua, que se hará más infraestructura, que subirán los salarios, que no aumentarán los impuestos o que llevarán a cabo grandes obras para satisfacer las necesidades de la población nacional.
Además de no detallar las propuestas y proyectos, menos aún se refieren a los costos financieros de los mismos y peor aún no se menciona de donde se obtendrán los recursos.
Para dar un ejemplo, el ofrecimiento de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, de condonar el pago de impuestos a los trabajadores que ganen menos de 15 mil pesos al mes, significaría un desbalance fiscal de gran magnitud.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I