El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Hacienda presentó sus informes sobre la situación económica nacional, las finanzas públicas y la deuda del país al primer trimestre del presente año, con resultados favorables en lo general.
Una de las mayores preocupaciones ha sido la deuda interna y externa del sector público. Al respecto, los datos ofrecidos por Hacienda aseguran que el débito público mantuvo una trayectoria sostenible al ubicarse, al cierre de marzo pasado, en 15 billones 434 mil 161.2 millones de pesos.
Este monto equivale a 45.5 por ciento del PIB nacional, lo que sitúa a México favorablemente en comparación con otras economías emergentes y naciones con calificaciones crediticias similares.
Durante este primer semestre se realizaron dos operaciones de refinanciamiento por un monto de 154 mil 924.7 millones de pesos, dentro de los techos de endeudamiento aprobado en 2024.
De esta manera, México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias calificadoras que evalúan la deuda del país.
En soporte de ellos, la agencia Standard & Poor’s ratificó, a inicios de febrero, la calificación de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB, con perspectiva estable.
Esta calificación le da al país tranquilidad financiera, solvencia económica y solidez en sus expectativas de corto plazo, muy al contrario de la gran mayoría de las previsiones que en 2018 se hacían para finales del sexenio para este gobierno.
Además, le da a la próxima administración posibilidades de planificación y mayor impulso al desarrollo con estabilidad y una moneda sólida con insospechada recuperación cambiaria en los últimos cinco años.
AHORROS
Una falla histórica sustancial en las promesas de campaña ha sido que los aspirantes a la Presidencia de la República no detallan cómo financiarán sus propuestas.
Es común escuchar que se resolverá el problema del agua, que se hará más infraestructura, que subirán los salarios, que no aumentarán los impuestos o que llevarán a cabo grandes obras para satisfacer las necesidades de la población nacional.
Además de no detallar las propuestas y proyectos, menos aún se refieren a los costos financieros de los mismos y peor aún no se menciona de donde se obtendrán los recursos.
Para dar un ejemplo, el ofrecimiento de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, de condonar el pago de impuestos a los trabajadores que ganen menos de 15 mil pesos al mes, significaría un desbalance fiscal de gran magnitud.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I