Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Secretaría de Hacienda presentó sus informes sobre la situación económica nacional, las finanzas públicas y la deuda del país al primer trimestre del presente año, con resultados favorables en lo general.
Una de las mayores preocupaciones ha sido la deuda interna y externa del sector público. Al respecto, los datos ofrecidos por Hacienda aseguran que el débito público mantuvo una trayectoria sostenible al ubicarse, al cierre de marzo pasado, en 15 billones 434 mil 161.2 millones de pesos.
Este monto equivale a 45.5 por ciento del PIB nacional, lo que sitúa a México favorablemente en comparación con otras economías emergentes y naciones con calificaciones crediticias similares.
Durante este primer semestre se realizaron dos operaciones de refinanciamiento por un monto de 154 mil 924.7 millones de pesos, dentro de los techos de endeudamiento aprobado en 2024.
De esta manera, México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias calificadoras que evalúan la deuda del país.
En soporte de ellos, la agencia Standard & Poor’s ratificó, a inicios de febrero, la calificación de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB, con perspectiva estable.
Esta calificación le da al país tranquilidad financiera, solvencia económica y solidez en sus expectativas de corto plazo, muy al contrario de la gran mayoría de las previsiones que en 2018 se hacían para finales del sexenio para este gobierno.
Además, le da a la próxima administración posibilidades de planificación y mayor impulso al desarrollo con estabilidad y una moneda sólida con insospechada recuperación cambiaria en los últimos cinco años.
AHORROS
Una falla histórica sustancial en las promesas de campaña ha sido que los aspirantes a la Presidencia de la República no detallan cómo financiarán sus propuestas.
Es común escuchar que se resolverá el problema del agua, que se hará más infraestructura, que subirán los salarios, que no aumentarán los impuestos o que llevarán a cabo grandes obras para satisfacer las necesidades de la población nacional.
Además de no detallar las propuestas y proyectos, menos aún se refieren a los costos financieros de los mismos y peor aún no se menciona de donde se obtendrán los recursos.
Para dar un ejemplo, el ofrecimiento de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, de condonar el pago de impuestos a los trabajadores que ganen menos de 15 mil pesos al mes, significaría un desbalance fiscal de gran magnitud.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I