El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones contra el narcotráfico ...
...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Desde hace algunas semanas en el mundo, y particularmente en México, estamos viviendo indeseables olas de calor que representan un período sostenido de temperaturas extremadamente altas para una región determinada. La ola de calor se mide con relación a la temperatura promedio considerada para una determinada región.
Por ello, las y los habitantes de al menos 12 estados del país han sufrido, sufren y sufrirán temperaturas de hasta 45 grados. Esas entidades son Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, aunque también hay otras que alcanzarán altas temperaturas de entre 40 y 45 grados.
La primera y segunda ola de calor causaron la muerte de 26 personas, de acuerdo con el Informe de Temperaturas Naturales Extremas de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. De las 26 víctimas, 19 fallecieron durante la segunda ola de calor, la cual se registró en el país del 3 al 12 de mayo. Y seguirán las altas temperaturas, pues de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se pronostican cinco olas de calor entre marzo y julio 2024.
La deshidratación, los calambres musculares, el agotamiento por calor y, lo que es más grave, la insolación son consecuencias directas de un cuerpo superado por el calor. Incluso afecciones aparentemente dispares pueden agravarse con el calor; por ejemplo, en los días en que se siente mucho aumentan las visitas a los servicios de urgencias por infecciones urinarias y cálculos renales.
Pero por el calor también se pueden presentar problemas de salud mental como angustia psicológica y el suicidio, según el psicólogo Craig A. Anderson, investigador del tema de la Universidad Estatal de Iowa. Asimismo, aumentan la agresividad y la violencia, ya que las personas se ponen más irritables cuando se sienten incómodas. La adrenalina y otras sustancias químicas aumentan en un cuerpo caliente, lo que puede llevar a un comportamiento más impulsivo.
Las altas temperaturas afectan además a conductores y conductoras de automotores y de maquinaria, pues pueden producir agresividad y aumentar la fatiga, pero también disminuyen sus reflejos, lo que causa que tarden más tiempo en reaccionar y, por tanto, puedan cometer errores y generarse accidentes viales y laborales.
Tenemos que ser muy cuidadosos de que esta calurosa situación no perjudique nuestras relaciones interpersonales, ya que podemos ser menos tolerantes e irritables y generar conflictos y peleas que en otras condiciones no serían problemas.
Tenemos que ser conscientes de esta situación y practicar medidas preventivas para no lamentarnos después.
[email protected]
jl/I