Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Desde hace algunas semanas en el mundo, y particularmente en México, estamos viviendo indeseables olas de calor que representan un período sostenido de temperaturas extremadamente altas para una región determinada. La ola de calor se mide con relación a la temperatura promedio considerada para una determinada región.
Por ello, las y los habitantes de al menos 12 estados del país han sufrido, sufren y sufrirán temperaturas de hasta 45 grados. Esas entidades son Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, aunque también hay otras que alcanzarán altas temperaturas de entre 40 y 45 grados.
La primera y segunda ola de calor causaron la muerte de 26 personas, de acuerdo con el Informe de Temperaturas Naturales Extremas de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. De las 26 víctimas, 19 fallecieron durante la segunda ola de calor, la cual se registró en el país del 3 al 12 de mayo. Y seguirán las altas temperaturas, pues de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se pronostican cinco olas de calor entre marzo y julio 2024.
La deshidratación, los calambres musculares, el agotamiento por calor y, lo que es más grave, la insolación son consecuencias directas de un cuerpo superado por el calor. Incluso afecciones aparentemente dispares pueden agravarse con el calor; por ejemplo, en los días en que se siente mucho aumentan las visitas a los servicios de urgencias por infecciones urinarias y cálculos renales.
Pero por el calor también se pueden presentar problemas de salud mental como angustia psicológica y el suicidio, según el psicólogo Craig A. Anderson, investigador del tema de la Universidad Estatal de Iowa. Asimismo, aumentan la agresividad y la violencia, ya que las personas se ponen más irritables cuando se sienten incómodas. La adrenalina y otras sustancias químicas aumentan en un cuerpo caliente, lo que puede llevar a un comportamiento más impulsivo.
Las altas temperaturas afectan además a conductores y conductoras de automotores y de maquinaria, pues pueden producir agresividad y aumentar la fatiga, pero también disminuyen sus reflejos, lo que causa que tarden más tiempo en reaccionar y, por tanto, puedan cometer errores y generarse accidentes viales y laborales.
Tenemos que ser muy cuidadosos de que esta calurosa situación no perjudique nuestras relaciones interpersonales, ya que podemos ser menos tolerantes e irritables y generar conflictos y peleas que en otras condiciones no serían problemas.
Tenemos que ser conscientes de esta situación y practicar medidas preventivas para no lamentarnos después.
[email protected]
jl/I